a group of people standing on a stage with a banner in front of them and a man in a suit, David Alfa

Web Editor

Transformación Educativa: El Bachillerato Nacional Moderniza la Educación Media Superior

Un Nuevo Modelo para Ciudadanos con Habilidades del Siglo XXI

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció el lanzamiento del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, una transformación profunda en la Educación Media Superior. Este nuevo modelo educativo, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca formar ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y un fuerte sentido humanista. El objetivo es superar la fragmentación existente en los 32 subsistemas educativos, eliminando desigualdades y exclusiones que históricamente han afectado a miles de jóvenes.

El Contexto: De la Exclusión al Acceso Garantizado

Durante décadas, el sistema educativo mexicano ha enfrentado desafíos significativos. El examen de la Comipems (Consejo Mejora Profesional del Magisterio) se convirtió en un filtro de exclusión, limitando el acceso a la educación media superior para miles de jóvenes. Este sistema, impulsado por una visión neoliberal, priorizaba la competencia y limitaba el acceso a la educación como un derecho fundamental. Sin embargo, gracias a la estrategia “Mi derecho, mi lugar”, impulsada por la Presidenta Sheinbaum Pardo, se han garantizado espacios educativos para más de 272 mil estudiantes, borrando sesgos geográficos y de género que afectaban particularmente a mujeres y jóvenes provenientes de familias trabajadoras.

Pilares del Nuevo Bachillerato Nacional

El nuevo Bachillerato Nacional se basa en una visión humanista y busca formar ciudadanos con las habilidades necesarias para el siglo XXI. Entre sus características principales se encuentran:

  • Pensamiento Crítico: Se fomenta la capacidad de analizar información, resolver problemas y tomar decisiones informadas.
  • Habilidades Socioemocionales: Se promueve el desarrollo de la empatía, la comunicación efectiva y la colaboración.
  • Capacidad Científica: Se busca el desarrollo del pensamiento científico y la comprensión de los fenómenos naturales.
  • Sentido Humanista: Se promueve el respeto por la diversidad, los derechos humanos y la justicia social.

Programas Renovados y Certificaciones Duales

Para lograr estos objetivos, se han renovado los programas de estudio con asignaturas clave como pensamiento matemático, cultura digital, filosofía y comunicación oral y escrita. Además, se han incorporado habilidades para la vida, diseñadas para preparar a los jóvenes como individuos libres, creativos y solidarios. El Bachillerato Nacional otorgará una doble certificación: una como bachillerato general y otra en formación técnica profesional, avalada por instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Universidad Rosario Castellanos. Esto permitirá a los estudiantes continuar su formación universitaria o incorporarse al mundo laboral con mayores oportunidades.

Carreras del Futuro y Vinculación Regional

El plan de estudios incorpora carreras estratégicas para el futuro, como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible. Estas áreas responden a las vocaciones regionales del país y se articulan con los polos de bienestar del Plan México, garantizando que la juventud acceda a empleos de calidad en sectores de vanguardia. Se busca formar profesionales capaces de impulsar el desarrollo económico y social del país, abordando los desafíos del siglo XXI.

El Humanismo Mexicano y la Visión de la Presidenta

Delgado Carrillo aseguró que el Bachillerato Nacional consolida la visión del humanismo mexicano impulsada por la Presidenta Sheinbaum Pardo, con el propósito de formar a la mejor generación de jóvenes en la historia, capaces de transformar a México con justicia, conocimiento y esperanza. “La educación es memoria y futuro, raíz y alas; es la semilla más fértil de transformación social”, afirmó. El evento contó con la presencia de figuras clave como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas; y el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, entre otros servidores públicos y adolescentes de distintas instituciones de Educación Media Superior.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el Bachillerato Nacional? Es un nuevo modelo educativo para la Educación Media Superior, diseñado para formar ciudadanos con habilidades del siglo XXI y basado en los principios del humanismo mexicano.
  • ¿Por qué es importante este cambio? El objetivo es superar la fragmentación del sistema educativo, eliminar desigualdades y garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los jóvenes.
  • ¿Qué se incluye en el nuevo plan de estudios? Se han renovado los programas con asignaturas como pensamiento matemático, cultura digital y se han incorporado habilidades para la vida.
  • ¿Qué tipo de carreras se promueven? Se incluyen carreras estratégicas para el futuro, como electromovilidad, inteligencia artificial y nanotecnología.