a person in a blue coat and white gloves holding a contraption in their hands and a bunch of pills i

Web Editor

Grupo Somar Invierte 223 Millones para Impulsar la Industria Farmacéutica en el Valle de México

Expansión de Capacidades Productivas y de Investigación

Grupo Somar, un reconocido conglomerado de laboratorios farmacéuticos con raíces mexicanas, ha anunciado una significativa inversión de 223 millones de pesos destinados a fortalecer sus operaciones y ampliar su capacidad productiva e investigativa en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Esta inversión estratégica se divide en dos componentes principales: 200 millones de pesos destinados a la mejora y ampliación de la infraestructura existente, y 23 millones de pesos para el desarrollo de investigación clínica avanzada.

Proyectos Clave en Chalco y Naucalpan

La inversión en infraestructura se centrará en tres proyectos concretos. En la planta de Chalco, Estado de México, se construirá una nueva instalación que albergará dos líneas de producción dedicadas a productos efervescentes. Esta expansión posicionará a Grupo Somar como uno de los pocos actores en México con tres plantas operativas especializadas en la fabricación de este tipo de productos. Además, se llevarán a cabo ampliaciones y mejoras en el equipo de producción de sólidos orales ya existente en la misma planta.

En Naucalpan, Estado de México, se instalará una nueva línea de gelatina blanda. Esta adición a la planta existente aumentará considerablemente la capacidad productiva de Grupo Somar en esta ubicación. La elección de estas dos ubicaciones estratégicas refleja el compromiso de la empresa con el crecimiento y desarrollo de la industria farmacéutica en la ZVM.

Inversión en Investigación Clínica Avanzada

Además de la inversión en infraestructura, Grupo Somar destinará 23 millones de pesos a la realización de más de 100 estudios de bioequivalencia y fase IV durante los años 2025 y 2026. Estos estudios son cruciales para asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que produce la empresa. La ejecución de estos estudios se llevará a cabo en gran medida a través de Organizaciones por Contrato de Investigación (CROs) locales, lo que contribuirá al fortalecimiento del ecosistema de innovación y desarrollo científico en la región.

Impacto Económico y Generación de Empleos

Esta importante inversión se enmarca dentro del Plan México, la estrategia federal diseñada para dirigir inversiones estratégicas hacia las regiones con mayor potencial de crecimiento. La secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, destacó que “el hilo conductor que une todo eso es el Plan México, tanto la llegada de industria farmacéutica o la ampliación de la ya existente” va en torno al plan que indica al Estado de México y a la zona metropolitana como polos de desarrollo ideales para la industria farmacéutica nacional.

Se estima que esta inversión generará 200 nuevos empleos directos y más de 600 empleos indirectos, impulsando el desarrollo económico local y regional. La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zavala, añadió que “Cada peso inyectado en inversión de salud se refleja en buenos salarios, en salarios dignos, en innovación y también en soberanía”.

Factores Clave para el Crecimiento de la Industria Farmacéutica en la ZVM

La decisión de Grupo Somar de invertir en la ZVM se basa en una serie de factores estratégicos. Entre ellos destacan: la disponibilidad de mano de obra calificada, la ubicación geográfica ideal para la distribución nacional de los productos farmacéuticos, la infraestructura existente en la región y el acceso al mercado de consumo más grande del país. Según estimaciones de la Secretaría de Economía federal, esta industria farmacéutica tiene el potencial de crecer entre tres y cuatro veces durante la administración actual, convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico nacional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la inversión total de Grupo Somar? 223 millones de pesos.
  • ¿Cómo se divide la inversión? 200 millones de pesos para infraestructura y 23 millones de pesos para investigación clínica.
  • ¿Dónde se construirán las nuevas instalaciones? En Chalco (dos líneas de productos efervescentes) y en Naucalpan (una línea de gelatina blanda).
  • ¿Qué tipo de estudios se realizarán? Estudios de bioequivalencia y fase IV.
  • ¿Quiénes ejecutarán los estudios? Organizaciones por Contrato de Investigación (CROs) locales.
  • ¿Cuál es el objetivo de esta inversión? Impulsar la industria farmacéutica en la ZVM y fortalecer la economía nacional.