a typewriter with a face drawn on it and a caption for the words opinion and a question, Edward Otho

Web Editor

El Regreso de Oasis: Un Fenómeno Predigital de Conexión y Participación

La Música en Vivo como Catalizador de Emociones Colectivas

De la Era Analógica a la Digital: Un Cambio en el Público y los Artistas

El regreso de Oasis a los escenarios ha generado una ola de nostalgia y un resurgimiento del sentimiento de comunidad que se experimenta en los conciertos masivos. Este fenómeno, a juzgar por lo que vemos, está permitiendo a los asistentes volver a sentir ese sentimiento predigital de estar juntos en medio del animoso y vigorizante calor de un espectáculo en vivo con amigos y gente que comparte un mismo gusto. Pero este regreso no es solo nostálgico; refleja una transformación profunda en la forma de vivir y participar en los conciertos, impulsada por el cambio demográfico, la diversidad musical y la globalización de los medios.

Incidentes en Otros Conciertos: Un Contraste con Oasis

En contraste con la atmósfera de conexión y participación que caracteriza al concierto de Oasis, otros eventos recientes han evidenciado una actitud más conflictiva. Hemos visto a Enrique Bunbury regañando a un fan por estar presenciando el concierto a través de una pantalla, a Andrés Calamaro cancelando un apoyo a la tauromaquia, a Maluma regañando a una asistente por exponer a un bebé de un año a niveles inhumanos de decibelios, y a Natanael Cano golpeando a su técnico por una supuesta falla de sonido. Estos incidentes reflejan tensiones y conflictos que, aunque no son representativos del fenómeno general de la música en vivo, ilustran las dificultades para adaptar los conciertos a una era dominada por la tecnología y la diversidad de expectativas del público.

La Evolución del Público y los Conciertos

En las últimas décadas, el público de conciertos masivos ha experimentado una notable evolución. Hace más de 25 años, el público solía ser homogéneo en muchas regiones del mundo, con una fuerte influencia de jóvenes y seguidores de géneros específicos. Sin embargo, hoy podemos observar una agradable intergeneracionalidad en conciertos de figuras legendarias como Paul McCartney, Madonna o U2. Además, se ha producido una mayor inclusión de personas con discapacidades, con espacios adaptados y campañas de concienciación para erradicar actitudes discriminatorias. Asimismo, la emergencia de géneros como el K-pop, el reggaetón o los sonidos electrónicos ha permitido que usuarios de distintos orígenes y nacionalidades compartan escenarios y vivencias.

El Impacto de la Tecnología en la Experiencia Concertística

La música en la era de su distribución electrónica modificó radicalmente la forma de vivir y registrar la experiencia de los conciertos masivos. Atrás quedaron las cámaras fotográficas y los autógrafos. Los dispositivos móviles, las redes sociales y la transmisión en tiempo real cambiaron la interacción entre el público, entre este y los artistas y el de estos con el mundo entero. La conectividad virtual de los conciertos trascendió los límites físicos de los recintos, alterando la atmósfera de consumo audiovisual de los eventos y la manera en que es percibido el público.

Participación Activa del Público

Hoy, los fans no se limitan a presenciar el concierto. Buscan participar activamente, ya mediante flashmobs, ovaciones organizadas o incluso intentando influir en los repertorios de las bandas y en el escenario mismo si se puede. Además, la conversación que genera un concierto en redes sociales puede modificar la percepción y el éxito del espectáculo.

Oasis: Un Modelo de Participación en la Era Digital

Oasis entendió que el smartphone era una condición inevitable en su regreso y estableció un formato en el cual aprovecha la euforia de los asistentes para llevarlos a compartir algo más que una experiencia digital comprimida. En lugar de intentar evitar la tecnología, Oasis la integra en su presentación, buscando crear una experiencia compartida donde el público puede participar activamente a través de sus dispositivos móviles.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Oasis es relevante en este contexto? Porque su regreso ha evocado un sentimiento de comunidad y participación que se está reviviendo en el contexto de la música en vivo.
  • ¿Qué ha cambiado en los conciertos? Se ha producido una mayor diversidad de géneros musicales, un público más intergeneracional e inclusivo, y la integración de la tecnología en el espectáculo.
  • ¿Cómo ha impactado la tecnología en los conciertos? La conectividad virtual ha alterado la atmósfera de los eventos, permitiendo una mayor participación del público a través de dispositivos móviles y redes sociales.
  • ¿Por qué se han visto incidentes en otros conciertos? Estos incidentes reflejan tensiones y conflictos que surgen de la diversidad de expectativas del público y las dificultades para adaptar los conciertos a una era dominada por la tecnología.