En un contexto global marcado por la volatilidad económica y las tensiones comerciales, México y Brasil han decidido profundizar su relación comercial e inversión, buscando una mayor integración económica. Esta iniciativa se materializará a través del Foro Empresarial Brasil-México 2025, un evento clave para impulsar la colaboración entre las dos economías más grandes de América Latina.
La misión empresarial brasileña, liderada por Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), visitará México del 27 al 28 de agosto. Esta visita es fundamental para explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer los lazos existentes entre las empresas de ambos países. Viana enfatizó que, ante el panorama actual de conflictos comerciales y desafíos económicos a nivel mundial, la cercanía entre Brasil y México es “crucial” para asegurar el crecimiento económico de la región.
El gobierno del presidente Lula da Silva ha priorizado el mercado y la cooperación económica con México, reconociendo su importancia como socio estratégico. Esta estrategia se basa en la convicción de que Brasil puede y debe ser parte de las soluciones a los desafíos económicos globales, en lugar de contribuir a la creación de problemas.
El Auge del Comercio Bilateral
México y Brasil son los dos países con mayor población y PIB en América Latina, representando conjuntamente el 52.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región. En 2024, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó un récord histórico de 13,600 millones de dólares, consolidando a México como el segundo destino principal de las exportaciones brasileñas en la región y el séptimo a nivel mundial. Esta cifra refleja una creciente demanda de productos brasileños en México, así como un interés cada vez mayor por los productos mexicanos en el mercado brasileño.
Inversión Estratégica
En 2024, la inversión mexicana en Brasil superó los 15,500 millones de dólares, mientras que la inversión brasileña en México se situó en 7,600 millones de dólares. Esta inversión significativa demuestra la confianza mutua entre las empresas de ambos países y el potencial para un crecimiento económico aún mayor. Esta dinámica de inversión no solo impulsa la creación de empleos y el desarrollo económico, sino que también fomenta la transferencia de tecnología y conocimientos entre ambos países.
Cooperación Regional e Internacional
Más allá del comercio y la inversión bilateral, México y Brasil mantienen una sólida cooperación en el ámbito regional e internacional. Ambos países son miembros clave de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y participan activamente en foros multilaterales como el G20, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los foros internacionales sobre cambio climático. Esta cooperación multilateral es fundamental para abordar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la promoción del desarrollo sostenible.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del Foro Empresarial Brasil-México 2025?
- Fomentar la integración económica entre México y Brasil, identificando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo los lazos comerciales.
- ¿Qué papel juega México y Brasil en la economía de América Latina?
- Representan el 52.5% del PIB regional y son los dos países con mayor población y economía en la región.
- ¿Cuáles son los principales sectores de inversión entre México y Brasil?
- La inversión mexicana en Brasil se concentra en sectores como la manufactura, la energía y las infraestructuras.
- La inversión brasileña en México se centra en sectores como la manufactura, la tecnología y los servicios.
- ¿Cómo se beneficia la cooperación entre México y Brasil a nivel regional e internacional?
- Contribuye a la estabilidad económica y política de América Latina.
- Facilita la resolución de problemas globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
- Promueve el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza.