a group of people working on a project together in a factory or assembly line, with a man in the bac

Web Editor

Crecimiento en el Gasto de Pensiones del IMSS: Un Análisis Profundo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha experimentado un notable crecimiento en el gasto destinado a pensiones durante el primer semestre de 2025. Este aumento, que supera el presupuesto originalmente aprobado, se debe principalmente al incremento en los pagos de pensiones, incluyendo aquellas por riesgo de trabajo, cesantía, invalidez y jubilaciones anticipadas. Este análisis profundiza en las razones detrás de este crecimiento, el impacto general y la perspectiva a futuro, considerando factores demográficos y legales que impulsan esta tendencia.

El Aumento del Gasto en Pensiones: Detalles y Cifras Clave

En el primer semestre de 2025, el IMSS destinó un total de 653,277 millones de pesos a pensiones, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este monto, que supera los recursos totales ejercidos por la institución, se explica en gran medida por el aumento en los pagos de pensiones. Además del gasto total, se ejercieron 4,388 millones de pesos adicionales a los recursos aprobados inicialmente, específicamente para cubrir el incremento en los pagos de pensiones. Este aumento se debe a una combinación de factores, incluyendo el envejecimiento de la población mexicana y la creciente demanda de pensiones no contributivas.

Factores que Impulsan el Crecimiento del Gasto en Pensiones

El aumento en los pagos de pensiones no se debe únicamente al envejecimiento de la población. La Ley del 73, que establece el sistema de pensiones delegadas, ha tenido un impacto significativo. Esta ley, implementada en 1997, transfirió la responsabilidad de las pensiones a los sectores privado y público, pero también generó una mayor demanda de pensiones no contributivas, ya que muchos trabajadores no tienen acceso a la seguridad social y, por lo tanto, no cuentan con un sistema de pensiones contributiva.

Además del envejecimiento y la Ley del 73, se observan retrasos en los pagos de algunas pensiones, y la creciente demanda de tipos específicos de pensiones como las por riesgo de trabajo, cesantía e invalidez. Estos retrasos y la variedad de tipos de pensiones demandadas se traducen en un mayor gasto para el IMSS.

Desglose del Gasto por Tipo de Pensión

El gasto total en pensiones se divide entre las pensiones contributivas y las no contributivas. Se espera que este año, el gasto en pensiones contributivas (como las que ofrece el IMSS y el ISSSTE) sume un billón 637,700 millones de pesos, un incremento del 4.8% en términos reales respecto al 2024. Por otro lado, el gobierno destinaría 483,427.6 millones de pesos a la Pensión Universal de los Adultos Mayores (pensión no contributiva), una reducción anual real de apenas 0.33 por ciento, aunque sigue siendo el programa social más costoso para la administración federal.

Perspectivas Futuras y Presiones sobre el Gasto Público

Héctor Villarreal, catedrático del TEC de Monterrey, señala que la presión en el gasto público por las pensiones es una realidad a nivel global, especialmente ante el envejecimiento de la población. Se espera que en los siguientes años, el rubro de pensiones continúe creciendo, al menos durante los próximos 12 a 18 años. Después de este período, se espera que el crecimiento se achate, a medida que las cuentas individuales (fonds de ahorro para la jubilación) entran en juego.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué ha aumentado el gasto en pensiones del IMSS? El aumento se debe principalmente a un mayor demanda de pensiones no contributivas (por riesgo de trabajo, cesantía e invalidez), retrasos en los pagos y el envejecimiento de la población.
  • ¿Qué impacto tiene la Ley del 73? La ley ha contribuido a una mayor demanda de pensiones no contributivas, ya que muchos trabajadores no tienen acceso al sistema de seguridad social.
  • ¿Cómo se compara el gasto en pensiones con otros gastos del IMSS? Las pensiones representan 23% del gasto neto total del instituto, superando otros gastos como la inversión física, los servicios personales y la inversión financiera.
  • ¿Qué se espera para el futuro del gasto en pensiones? Se prevé que el gasto continúe creciendo, aunque a un ritmo más lento, a medida que las cuentas individuales (fonds de ahorro para la jubilación) se vuelvan más relevantes.