Análisis del Comercio Exterior de México en Julio de 2025
En julio de 2025, México experimentó un crecimiento significativo en sus exportaciones, alcanzando un valor de 56,707.8 millones de dólares. Este desempeño se vio impulsado principalmente por el sector manufacturero, que representa ya el 92.3% del total de las exportaciones de mercancías.
Si bien las ventas externas petroleras sufrieron una caída interanual de 23%, descendiendo a 1,865.6 millones de dólares, el dinamismo del sector manufacturero compensó esta disminución, permitiendo que las exportaciones totales crecieran a una tasa interanual de 4%. Este crecimiento se logró gracias a un aumento en las exportaciones no petroleras, que avanzaron 5.2%, y también a un incremento en las exportaciones a Estados Unidos, que subieron 3.9%.
Desglose del Comercio Exterior
- Exportaciones Totales: 56,707.8 millones de dólares (aumento del 4% interanual).
- Exportaciones Petroleras: 1,866 millones de dólares (disminución del 23% interanual). El precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 63.13 dólares por barril, un aumento marginal de 0.10 dólares respecto al mes previo y una disminución de 8.75 dólares a julio de 2024. El volumen exportado fue de 692,000 barriles diarios.
- Exportaciones Agropecuarias y Pesqueras: 1,504 millones de dólares (disminución del 5.6% interanual). Las exportaciones de productos como ganado vacuno, melón y papaya experimentaron fuertes caídas. En contraste, las exportaciones de aguacate y café crudo en grano mostraron un crecimiento significativo.
- Exportaciones Extractivas: 965 millones de dólares (aumento del 22.2% interanual).
- Exportaciones de Manufactura: Representaron el 92.3% del total, con un crecimiento del 5.3%. Dentro de este sector, se observaron aumentos significativos en las exportaciones de maquinaria y equipo especial (28.7%), equipo profesional y científico (17.0%), equipos eléctricos y electrónicos (10.2%) y productos metálicos de uso doméstico (8.0%). Las exportaciones automotrices, en cambio, registraron una disminución del 7%.
Importaciones
Las importaciones mexicanas de bienes ascendieron a 56,724.5 millones de dólares en julio, resultando en un déficit comercial de 16.7 millones de dólares. Este aumento se atribuyó a un incremento en las importaciones de bienes de consumo (8,680 millones de dólares), que avanzaron 0.4% interanual. Dentro de las importaciones, se observó un aumento en los bienes de consumo no petroleros (3.4%) y una disminución en los bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano). También se registraron aumentos en las importaciones de bienes de uso intermedio (42,943 millones de dólares), que subieron 2.9% interanual.
Contexto y Relevancia
Este desempeño comercial se produce en un contexto influenciado por la política arancelaria implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Si bien estos nuevos aranceles no entraron en vigor durante el mes de julio, su potencial impacto en las exportaciones mexicanas sigue siendo un factor importante a considerar. El crecimiento de las exportaciones, impulsado principalmente por la manufactura, es un indicador positivo para la economía mexicana, aunque el déficit comercial resultante sugiere una necesidad de continuar diversificando las exportaciones y buscando mercados alternativos a los Estados Unidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el valor total de las exportaciones en julio de 2025? Respuesta: 56,707.8 millones de dólares.
- ¿Cuál fue el porcentaje del total de exportaciones que representaron las manufacturas? Respuesta: 92.3%.
- ¿Cuál fue la tasa de crecimiento interanual de las exportaciones totales? Respuesta: 4%.
- ¿Cuál fue el valor de las exportaciones petroleras en julio? Respuesta: 1,866 millones de dólares.
- ¿Cuál fue la tasa de crecimiento interanual de las importaciones? Respuesta: 0.4%.