El Desafío de la Accesibilidad en el Mercado de Vivienda
El mercado inmobiliario mexicano se encuentra atravesando un escenario complejo, caracterizado por una marcada escasez de vivienda económica. Los portales inmobiliarios como Propiedades.com reflejan esta situación, mostrando que la gran mayoría de las propiedades disponibles –casi ocho de cada diez– tienen precios que oscilan entre 2.3 millones y más de 4.7 millones de pesos. Esto deja a los compradores con presupuestos limitados en segundo plano, dificultando el acceso a la vivienda propia.
Este fenómeno no es nuevo y se ha consolidado en los últimos años. Según datos de Propiedades.com, durante el segundo trimestre de 2025, la vivienda residencial más lujosa –con un valor superior a 4.7 millones de pesos– representó el 40% del total de las propiedades en venta. La vivienda residencial con precios entre 2.3 y 4.7 millones de pesos, que representa el segmento accesible, solo ocupó un 36% del inventario. Esta disparidad evidencia una clara preferencia por las propiedades de mayor valor, dejando a muchos compradores potenciales sin opciones viables.
La disminución en la construcción de proyectos habitacionales más económicos es un factor clave detrás de esta situación. La rotación de inmuebles, que en el primer trimestre del año era del 18%, descendió a 14% durante el segundo trimestre. Esto refleja una menor dinámica en la compra de viviendas, indicando que los compradores están tomando menos decisiones y permaneciendo más tiempo en el mercado sin encontrar una opción adecuada.
La Demanda Continúa Existente
A pesar de la escasez de oferta de vivienda accesible, la necesidad de nuevas viviendas sigue siendo alta. En la Ciudad de México, el crecimiento natural de la población y la búsqueda de independencia por parte de los jóvenes impulsan la demanda de nuevos proyectos habitacionales. Se proyecta que, para el segundo semestre del 2025, la demanda mensual promedio de vivienda aumente un 10% en renta y un 14.71% en venta con respecto al semestre anterior, lo que agudiza la presión sobre el mercado.
Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com, señala que la situación requiere una intervención del Estado: “El Estado debe ocuparse de la infraestructura, facilitar la construcción para que las empresas privadas puedan generar nuevos proyectos. No hay un gran incentivo para que los desarrolladores vuelvan a poner en marcha la construcción de vivienda de niveles bajos. La tierra es cada vez más escasa y costosa”. Vargas destaca que la caída en la construcción no es un problema reciente, sino una tendencia de varios años de duración y que requiere soluciones a largo plazo.
Zonas con Mayor Demanda y Cambios en la Distribución
Dentro de la Ciudad de México, la colonia Ampliación Granada se perfila como una de las más dinámicas, con incrementos a doble dígito en la demanda. Sin embargo, se espera que la oferta mensual de vivienda en la ciudad muestre una contracción de 2.11% en renta y 1.34% en venta durante el segundo semestre de 2025, lo que podría generar una mayor presión sobre los compradores.
En el Estado de México, la demanda mensual también se espera un crecimiento de 3.35% en la necesidad de viviendas en renta y 10.64% en venta, pero con una caída significativa en la disponibilidad de espacios en alquiler (casi 11%) y un ligero aumento en los bienes raíces para compra (apenas 1.9%).
Por otro lado, Guadalajara, Jalisco, enfrenta un retroceso en ambos segmentos: se proyecta que la renta y venta de espacios caigan 17% y 0.50%, respectivamente. Esta situación estaría asociada al encarecimiento de la vivienda y a la migración de compradores hacia opciones más accesibles en zonas periféricas, buscando alternativas que se ajusten a sus presupuestos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué hay una escasez de vivienda económica en el mercado inmobiliario mexicano? La construcción de viviendas asequibles ha disminuido, y la demanda sigue siendo alta debido al crecimiento poblacional y la búsqueda de independencia.
- ¿Qué porcentaje del inventario en venta se compone de viviendas de lujo? Casi el 40% del total de las propiedades en venta son viviendas con un valor superior a 4.7 millones de pesos.
- ¿Cómo se está distribuyendo la demanda de vivienda? La demanda se concentra en zonas con mayor crecimiento poblacional, como la Ampliación Granada en Ciudad de México, y se observa una migración hacia zonas periféricas en busca de opciones más asequibles.
- ¿Qué se espera para el segundo semestre del 2025? Se proyecta un aumento en la demanda de renta y venta, pero con una disminución de la oferta disponible.