a couple standing in front of a house with a percentage sign in front of it and a stack of coins in

Web Editor

¿Fueron Preseleccionados para la Vivienda del Bienestar? Conoce el Proceso

La Conavi (Comisión Nacional de Vivienda) ha publicado el listado inicial de personas preseleccionadas para el Programa de Vivienda para el Bienestar, tras una exhaustiva revisión de los registros recopilados en los módulos de registro a nivel nacional. Este programa representa un esfuerzo significativo del gobierno federal para mejorar las condiciones de vivienda y calidad de vida de familias vulnerables en México.

Este listado representa la primera fase del proceso de selección, donde se determinó que los solicitantes cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos por la Conavi. El Programa de Vivienda para el Bienestar busca proporcionar acceso a una vivienda digna y segura a aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica, ofreciendo apoyo financiero y técnico para la construcción o rehabilitación de sus hogares.

¿Qué implica ser preseleccionado?

Ser preseleccionado no significa que ya tienes la vivienda asignada, sino que has sido evaluado positivamente y estás en camino a recibir el apoyo necesario. Este proceso es fundamental para asegurar que los recursos se distribuyan de manera justa y eficiente, llegando a quienes realmente lo necesitan. La Conavi está trabajando para garantizar que el programa alcance a la mayor cantidad de familias posibles, reduciendo las desigualdades en el acceso a una vivienda adecuada.

Proceso de Visita Domiciliaria

Una vez que un solicitante es preseleccionado, el organismo se pondrá en contacto con él o ella (o con los representantes de la familia) para programar una visita domiciliaria. Este es un paso crucial, ya que permite a los funcionarios de la Conavi y de la Secretaría de Bienestar verificar directamente las condiciones de vivienda, el nivel de ingresos familiares y otras circunstancias relevantes para determinar la elegibilidad final del solicitante.

Documentos Necesarios para la Visita Domiciliaria

Durante la visita domiciliaria, los preseleccionados deberán presentar una serie de documentos para confirmar la información proporcionada en su solicitud. Es fundamental que estén listos con estos documentos, ya que la verificación no permite cambios de fecha ni excepciones.

  • Acta de nacimiento: Este documento es esencial para verificar la identidad y el estado civil del solicitante.
  • Certificado de no propiedad: Este documento demuestra que la familia no posee una vivienda propia, lo cual es un criterio de elegibilidad fundamental para el programa.
  • Carta de no derechohabiencia: Este documento certifica que la familia no ha recibido previamente apoyos de otras instituciones gubernamentales para la vivienda.
  • Comprobante de ingresos: Este documento es necesario para evaluar la capacidad económica de la familia y determinar si cumplen con los criterios de ingreso establecidos por el programa. Si no tienen ingresos regulares, deberán presentar una carta de declaración de ingresos.
  • Comprobante de estado civil: Este documento (acta de matrimonio, constancia de concubinato o constancia de inexistencia de matrimonio) es necesario para verificar el estado civil del solicitante.
  • Certificado de discapacidad: Si algún miembro de la familia tiene alguna discapacidad, deberá presentar un certificado emitido por una institución pública de salud.

Cómo Verificar tu Estado en el Sistema

Para saber si tu solicitud ha sido incluida en la primera fase del programa, puedes ingresar tu CURP en el siguiente enlace: https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio. Este sistema te permitirá consultar el estado de tu solicitud y recibir notificaciones sobre los próximos pasos del proceso.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué pasa si no tengo todos los documentos? Si no tienes todos los documentos listos, te se recomienda que los obtengas lo antes posible y los presentes en la próxima visita domiciliaria.
  • ¿Cuándo se realizará la visita domiciliaria? La Conavi informará sobre las fechas y horarios de las visitas domiciliarias a los preseleccionados.
  • ¿Qué tipo de apoyo puedo recibir? El programa ofrece diferentes tipos de apoyo, como financiamiento para la construcción o rehabilitación de viviendas, asesoría técnica y capacitación en temas relacionados con el cuidado del hogar.
  • ¿Cómo puedo contactar a la Conavi si tengo alguna duda? Puedes encontrar información de contacto en la página web oficial de la Conavi: https://www.conavi.gob.mx/