El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha respondido a las recientes declaraciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre una multa de 15,000 millones de dólares impuesta a Ismael “El Mayo” Zambada. García Harfuch enfatizó que este cálculo, parte de una investigación llevada a cabo por las autoridades estadounidenses, no está relacionada con las investigaciones que actualmente se están llevando a cabo en México. Esta situación ha generado un debate sobre la magnitud del narcotráfico y las posibles colusiones entre el crimen organizado y funcionarios públicos.
Contexto: La Importancia de “El Mayo” Zambada
Ismael “El Mayo” Zambada es una figura clave dentro del cártel de los hermanos García, uno de los más poderosos y longevos en la historia del narcotráfico. Su influencia se extiende a nivel mundial, con conexiones que van más allá de México y abarcan mercados internacionales. Su red de operaciones se ha mantenido activa durante décadas, adaptándose a los cambios en la legislación y las estrategias de lucha contra el narcotráfico. La DEA (Administración de Control de Drogas) lo ha colocado en el mismo nivel que figuras emblemáticas como Genaro García Luna y Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que subraya la gravedad de su impacto en el crimen organizado y la complejidad del problema.
El Cálculo de 15,000 Millones: Una Investigación Estadounidense
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha determinado que “El Mayo” Zambada debe pagar 15,000 millones de dólares como reparación por los daños causados por su participación en el narcotráfico. García Harfuch explicó que esta cifra es producto de una investigación independiente realizada por las autoridades estadounidenses, y no está vinculada a las investigaciones que se están llevando a cabo en México. Esto sugiere que existen diferentes perspectivas sobre la magnitud de los daños causados por Zambada y cómo se deben abordar las responsabilidades financieras.
Órdenes de Aprehensión en México y la Investigación de la FGR
A pesar del cálculo estadounidense, las autoridades mexicanas continúan con sus propias investigaciones contra “El Mayo” Zambada y su círculo cercano. Actualmente, existen órdenes de aprehensión en México contra él y otras personas vinculadas a la organización. La Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo investigaciones en curso, lo que indica una persistencia en la lucha contra el crimen organizado y la búsqueda de pruebas para llevar a los responsables ante la justicia. Esta situación demuestra que, aunque las investigaciones se llevan a cabo en diferentes países, el objetivo final es combatir la delincuencia organizada y asegurar que los responsables rindan cuentas.
La Comparación con Genaro García Luna y la Corrupción en México
El hecho de que la DEA haya colocado a “El Mayo” Zambada en el mismo nivel criminal que figuras como Genaro García Luna (exsecretario de Seguridad de México) y “El Chapo” Guzmán, es un indicio preocupante sobre la magnitud de la corrupción que ha existido en México. García Luna fue condenado por su participación en el narcotráfico, lo que evidencia la posibilidad de colusiones entre funcionarios públicos y el crimen organizado. El hecho de que se comparen a estas figuras ilustra la profundidad del problema y la necesidad de fortalecer las instituciones para prevenir futuros casos de corrupción.
Postura del Gobierno de Sheinbaum: Rechazo a la Colusión
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado el compromiso de su gobierno con una postura firme contra la colusión entre el crimen organizado y cualquier miembro del servicio público. Su administración se opone rotundamente a cualquier forma de colaboración entre el crimen y funcionarios públicos, y considera que cualquier investigación es bienvenida en la lucha contra el narcotráfico. Esta declaración refleja una estrategia de gobierno enfocada en fortalecer las instituciones y combatir la corrupción desde adentro, buscando evitar futuras colusiones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Es el cálculo de 15,000 millones de dólares una orden judicial mexicana? No, es un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
- ¿Las investigaciones en México están relacionadas con el cálculo de 15,000 millones? No, las investigaciones en México se llevan a cabo independientemente.
- ¿Existe una orden de aprehensión contra “El Mayo” Zambada en México? Sí, existen órdenes de aprehensión.
- ¿Qué significa que la DEA lo ha colocado en el mismo nivel que García Luna y “El Chapo”? Indica la magnitud del impacto de Zambada en el narcotráfico y la gravedad de las posibles colusiones.
- ¿Cuál es la postura del gobierno actual con respecto a la colusión? Rechazo total y apoyo a cualquier investigación.