Avances en la Acería de Pesquería, Nuevo León
La Nueva Acería: Un Proyecto Moderno y Sostenible
En el marco del Steel Market Update (SMU), celebrado en Atlanta, Georgia, Máximo Vedoya, CEO de Ternium, presentó un video que documenta los avances significativos en la inversión de 4,000 millones de dólares que la compañía está realizando en Pesquería, Nuevo León. Esta inversión representa un hito clave en la visión de Ternium de establecer un robusto sistema industrial, permitiendo a la empresa continuar abasteciendo a los sectores que demanda.
La tercera etapa del Centro Industrial Ternium, programada entre 2023 y 2026, se centra en la expansión de una nueva acería que integrará las operaciones dentro de la región del T-MEC. Esta nueva instalación tendrá una capacidad impresionante: 550,000 toneladas por año de caliente decapado uso industrial, 650,000 toneladas/año con cinco líneas para acero customizado y 1.6 mil toneladas/año de laminación en frío de alta calidad, según los datos proporcionados por la acerera.
Desmintiendo Mitos sobre el Comercio y la Competencia
El Comercio Desleal de China: Más Allá de los Aranceles
Vedoya enfatizó que la política arancelaria de Estados Unidos, por sí sola, no es suficiente para frenar el comercio desleal de China. China continúa inundando los mercados con sus productos en diversas industrias, requiriendo una estrategia más amplia que el aislamiento. La solución reside en la colaboración para construir una plataforma fuerte y competitiva en América del Norte, lo que implica un T-MEC renovado.
El Mito de la Inundación de México con Acero
En respuesta al mito de que “México está inundando con su acero a Estados Unidos”, Vedoya explicó que la realidad es que Estados Unidos representa solo el 15% del consumo de acero de México, mientras que México solo equivale al 2% del consumo estadounidense. Esto demuestra que la economía mexicana fomenta una competencia sana y permite que las empresas americanas comercialicen sus productos en el país.
El Triángulo de Productos China-México
Vedoya desmintió la afirmación de que “China está triangulando productos con México hacia Estados Unidos”. En realidad, México ha reforzado la defensa contra el comercio desleal proveniente de China y sus países satélite, aplicando incluso medidas más estrictas que las implementadas por Estados Unidos. Además, destacó el impulso del gobierno mexicano a través del Plan México, cuyo objetivo es generar mayor valor agregado en la economía nacional.
Visión Compartida: T-MEC y Estrategias Industriales
Ante la percepción de que “Estados Unidos y México tienen distintas visiones para la región”, Vedoya señaló que el Plan México y el fortalecimiento de la cadena de valor que promueve el gobierno de la presidenta Sheinbaum están alineados con la estrategia industrial que impulsa el presidente Trump en Estados Unidos. Esta coincidencia abre la oportunidad de sustituir importaciones que ascienden a unos 175,000 millones de dólares en acero y productos derivados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la inversión total en el proyecto de Pesquería? La inversión total asciende a 4,000 millones de dólares.
- ¿Qué capacidad tendrá la nueva acería? La nueva acería tendrá una capacidad de 550,000 toneladas por año para caliente decapado uso industrial, 650,000 toneladas/año con cinco líneas para acero customizado y 1.6 mil toneladas/año de laminación en frío de alta calidad.
- ¿Por qué es importante el Steel Market Update? El SMU representa el foro más importante de Norteamérica sobre las tendencias del acero, la industria y un punto crucial para generar nuevos negocios.
- ¿Cómo se aborda el comercio desleal de China? Se promueve la colaboración y la construcción de una plataforma fuerte y competitiva en América del Norte, junto con el fortalecimiento de las defensas comerciales.