a woman is standing at a desk with a laptop computer and a printer in front of her and two men behin

Web Editor

Crecimiento Histórico en el Mercado Laboral: 3.5 Millones de Empleadores Registrados

El segundo trimestre de 2025 ha sido un momento crucial para el mercado laboral mexicano, con un crecimiento sin precedentes. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi reporta que se alcanzaron 3,541,449 empleadores, un número récord y el mayor crecimiento trimestral histórico. Este aumento representa un incremento de 498,426 empleadores en comparación con el periodo previo, superando incluso el crecimiento registrado en el primer trimestre de 2011 (321,027 empleadores).

Perfil de los Empleadores: Datos Clave

La ENOE revela un panorama detallado de la fuerza laboral mexicana. De los 3,541,449 empleadores registrados, la mayoría son hombres: 2,710,725 corresponden a población masculina (aproximadamente el 76.5%), mientras que 830,724 son mujeres. Este crecimiento se observa en diversos tipos de negocios.

En cuanto al tamaño del negocio, la gran mayoría opera en el sector de las microempresas. El 81.3% de los empleadores se encuentra en negocios que emplean de 0 a 10 personas, característicos de las mipymes (pequeñas y medianas empresas).

Dentro de estos negocios, se observa una distribución particular: 2,611,594 empleadores trabajan en establecimientos de 2 a 5 personas, mientras que en empresas con entre 6 y 10 empleados se concentran 267,904. Es importante destacar que solo el 3.5% de los empleadores se encuentra en el segmento de las pequeñas empresas (11 a 50 trabajadores).

En términos de ingresos, la mayoría de los empleadores percibe entre uno y dos salarios mínimos. Solo un 3.6% supera los cinco salarios mínimos, lo que indica una distribución de ingresos relativamente amplia en el mercado laboral.

Sectores con Mayor Dinamismo

El sector de servicios continúa siendo el principal empleador, concentrando 1,432,983 empleadores. Le sigue el comercio con 621,839 y la construcción con 597,346. Estos tres sectores han experimentado un crecimiento significativo en el último trimestre.

Si bien la participación por género es similar en servicios y comercio (con una mayor proporción de hombres en construcción y una mayor proporción de mujeres en comercio), la distribución por ocupación revela patrones interesantes. Los empleadores se concentran principalmente en actividades industriales, artesanales y de apoyo, seguidos por comerciantes y profesionistas, técnicos y trabajadores del arte.

Un dato relevante es la subocupación, que se ubicó en 10.2% en el segundo trimestre de 2025, superando la media nacional que es de 7.2%. Esto indica que un porcentaje significativo de los empleadores trabaja menos horas de las que desean, lo cual puede estar relacionado con la búsqueda de mayor estabilidad laboral o la dificultad para encontrar empleos a tiempo completo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el crecimiento total de empleos en el segundo trimestre de 2025? Se alcanzaron 3,541,449 empleadores.
  • ¿Cuál fue el incremento en la cantidad de empleos con respecto al trimestre anterior? Hubo un aumento de 498,426 empleadores.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de hombres y mujeres en la fuerza laboral? El 76.5% de los empleadores son hombres (2,710,725) y el 23.5% son mujeres (830,724).
  • ¿Cuál fue el porcentaje de subocupación? La subocupación se ubicó en 10.2%.
  • ¿Cuál es la diferencia entre el porcentaje de subocupación y la media nacional? La subocupación (10.2%) es mayor que la media nacional (7.2%).