a group of people standing in front of a amazon sign with the amazon logo on it's wall, Ada Gladys K

Web Editor

Amazon Invierte en México para Recuperar Más de 2,500 Millones de Litros de Agua

Un Esfuerzo Colaborativo para Combatir la Escasez Hídrica en México

Monterrey, NL. Amazon ha anunciado hoy una importante inversión en México, enfocada en la reposición de agua y la mejora de la eficiencia hídrica. A través de una colaboración con organizaciones comunitarias locales, Amazon busca devolver más de 2,500 millones de litros de agua al año a ciudades clave como Ciudad de México, Querétaro y Monterrey. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para mitigar la creciente escasez hídrica que enfrenta el país.

El proyecto se basa en la integración de tecnología avanzada, especialmente las soluciones basadas en la nube de Amazon Web Services (AWS), junto con prácticas más eficientes para reducir las fugas en las redes de distribución. El objetivo es no solo recuperar agua, sino también asegurar un suministro más constante y confiable para las comunidades que a menudo experimentan intermitencia en el acceso al agua.

La Importancia de la Colaboración

Este proyecto no es solo una iniciativa empresarial, sino un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar un impacto positivo significativo. José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, destacó que “esta inversión histórica de Amazon responde a uno de los desafíos más urgentes de nuestra ciudad. Esta colaboración demuestra cómo la innovación y el trabajo conjunto entre sector público y privado pueden tener un gran impacto en el uso eficiente del agua en nuestras ciudades.”

Diana Francés, directora de Operaciones de Amazon México, recalcó que “la escasez de agua es uno de los retos más apremiantes que enfrenta México hoy en día, con un 40% de pérdidas del agua no contabilizada en la Ciudad de México debido a infraestructura que presenta oportunidades de modernización”. Amazon se compromete a administrar responsablemente el agua en todas las comunidades donde opera, impulsando proyectos comunitarios y buscando constantemente formas de innovar para hacer sus operaciones más eficientes.

Tecnología en la Nube: La Clave para la Conservación

En Ciudad de México y Monterrey, Amazon trabajará con Xylem, líder global en tecnología hídrica, para ampliar el uso de sistemas de gestión de presión que operan en AWS. Estos sistemas identifican zonas con presión excesiva y la reducen de manera inmediata, disminuyendo las fugas en la red de tuberías. Esto no solo evita el desperdicio de agua, sino que también permite contar con un suministro más constante para los hogares.

En Querétaro, donde recientemente se anunció una nueva Región de AWS, Amazon trabajará con Aquestia para instalar válvulas y controladores especializados en 11 Áreas de Medición Distrital (DMAs). A diferencia de los sistemas tradicionales, esta tecnología permite ahorros inmediatos al disminuir la presión en zonas donde no es necesaria, reduciendo las pérdidas en las tuberías existentes. Este enfoque innovador representa un avance significativo en la gestión del agua.

Amazon: Un Modelo de Eficiencia Hídrica

La iniciativa no se limita a la reposición de agua; Amazon también está implementando medidas para mejorar la eficiencia hídrica dentro de sus propias operaciones. Desde sus centros de datos hasta los sitios logísticos y oficinas corporativas, la empresa está instalando medidores inteligentes que detectan fugas y dispositivos ahorradores en más del 75% de sus sitios logísticos en México, con planes de expansión. En Querétaro, los centros de datos de AWS no requieren agua para enfriamiento, demostrando un compromiso con la sostenibilidad.

Compartiendo Conocimiento y Experiencia

Para compartir su experiencia, Amazon ha publicado un manual de buenas prácticas de gestión hídrica a través de The Amazon Sustainability Exchange, con el fin de que otras organizaciones implementen iniciativas similares. Este esfuerzo busca replicar y ampliar los beneficios de la iniciativa en otras comunidades.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de este proyecto? Recuperar más de 2,500 millones de litros de agua al año y mejorar la eficiencia hídrica en México.
  • ¿Qué tecnología se está utilizando? Sistemas de gestión de presión basados en la nube de Amazon Web Services (AWS), medidores inteligentes y dispositivos ahorradores.
  • ¿Qué organizaciones están involucradas? Amazon, organizaciones comunitarias locales, Xylem y Aquestia.
  • ¿Qué porcentaje de fugas se espera reducir? Aunque no se proporciona un porcentaje específico, la iniciativa busca una reducción significativa de las pérdidas en las redes de distribución.
  • ¿Qué significa AWS? Amazon Web Services, la plataforma en la nube de Amazon.