El Programa Desde la Cuna Continúa su Expansión en la Ciudad de México
Cobertura Lograda: 34% con Presupuesto de $560 Millones
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció hoy que el programa “Desde la Cuna” ha logrado alcanzar su meta de beneficiar a 85,000 niñas y niños de entre cero y tres años en la Ciudad de México. Este año, se logró una cobertura del 34%, gracias a un presupuesto de $560 millones de pesos. La mandataria capitalina destacó que el objetivo es consolidar la universalidad del programa, garantizando que todas las niñas y niños que nazcan en la Ciudad de México tengan acceso a un apoyo integral para su crecimiento y desarrollo.
Un Programa Integral: Más que una Transferencia Económica
El programa “Desde la Cuna” va más allá de una simple transferencia económica. Se trata de una política integral que busca asegurar el bienestar y desarrollo temprano de la primera infancia. Esto incluye talleres, seguimiento de salud, impulso a la crianza positiva y cariñosa, y un enfoque en la nutrición.
El Contexto: Inversión en la Primera Infancia
La administración de Clara Brugada ha priorizado la inversión en la primera infancia, reconociendo que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo futuro de un niño. En 2016, la Jefa de Gobierno defendió la inclusión de apoyos sociales en la Constitución de la Ciudad de México, con el fin de garantizar un mínimo vital para todos los ciudadanos. Esta decisión se basa en la convicción de que invertir en la primera infancia es la mejor inversión social, sentando un precedente para la Ciudad de México.
Un Programa con Base Constitucional
La iniciativa para ampliar los apoyos sociales en la Constitución de la Ciudad de México fue impulsada por Clara Brugada, quien argumentó que el acceso a una crianza positiva y un desarrollo temprano son derechos fundamentales. El programa “Desde la Cuna” se basa en esta visión, buscando asegurar que las niñas y niños de la Ciudad de México tengan acceso a lo esencial para nacer, crecer y desarrollarse plenamente. Este esfuerzo se complementa con iniciativas como “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas”, que abordan la salud de las mamás y los infantes desde antes del nacimiento.
El Impacto: Prevención de Consecuencias a Largo Plazo
La administración de Brugada Molina reconoce que si las niñas y niños no reciben los cuidados, el desarrollo y la nutrición necesarios durante esta etapa crucial de sus vidas, las consecuencias pueden ser graves a largo plazo. El programa “Desde la Cuna” busca prevenir estas situaciones, brindando un entorno de apoyo y desarrollo para las primeras edades.
Participación de Organismos Nacionales y Civil
El programa cuenta con el respaldo de organismos nacionales como UNICEF y el DIF Nacional, así como la colaboración de organizaciones civiles como Pacto por la Primera Infancia. Magdalena de la Luz, coordinadora de Pacto por la Primera Infancia, reconoció el esfuerzo de la Jefa de Gobierno y coincidió en que invertir en la primera infancia es una inversión social fundamental para un futuro más justo, próspero y humano.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la cobertura actual del programa “Desde la Cuna”? La cobertura actual es del 34%, beneficiando a 85,000 niñas y niños de entre cero y tres años.
- ¿Cuál es el presupuesto destinado a este año? El presupuesto asignado para este año es de $560 millones de pesos.
- ¿Qué incluye el programa “Desde la Cuna” además de una transferencia económica? El programa ofrece talleres, seguimiento de salud y un impulso a la crianza positiva y cariñosa.
- ¿Por qué es importante invertir en la primera infancia? Porque los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo futuro de un niño, y asegurar estos cuidados ayuda a prevenir consecuencias negativas a largo plazo.
- ¿Qué organismo nacional apoya el programa? UNICEF y el DIF Nacional.