Antealdas Investigaciones y Reserva Contractual
Tras una considerable inversión, el gobierno del estado de Puebla ha tomado la decisión de reservar por cinco años el contrato de terminación anticipada de la deuda relacionada con el Museo Internacional del Barroco (MIB). Esta medida se produce en medio de una investigación en curso y busca evitar violar el debido proceso legal. La noticia ha generado un debate público sobre la gestión de recursos y posibles irregularidades en los pagos realizados.
El Contexto: Una Obra y una Deuda
La construcción, equipamiento museográfico, operación y mantenimiento del Museo Internacional del Barroco representaron una inversión inicial de 1,400 millones de pesos. Diseñado por el reconocido arquitecto Toyo Ito, la obra se ubicó en la vía Atlixcáyotl, al sur de Puebla. Sin embargo, el proyecto se vio afectado por problemas financieros que llevaron a la necesidad de liquidar el contrato. Inicialmente, se esperaba un pago total de 10,000 millones de pesos, pero finalmente se liquidaron 2,000 millones de pesos. Este pago fue realizado a través del esquema Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
La Investigación y la Reserva Contractual
El gobierno del estado, a través de su titular, Alejandro Armenta Mier, explicó que la decisión de reservar el contrato se debe a una investigación en curso. La transparencia total del convenio firmado en junio pasado no es posible sin riesgo de violar el debido proceso legal. Se busca asegurar que se aclare cómo se dieron los pagos iniciales del proyecto, lo cual podría revelar posibles irregularidades. Existe la sospecha de que se han cometido delitos relacionados con los pagos realizados desde la entrega del museo en 2015.
El Contrato y los Ejecutores
La liquidación del contrato se realizó a través de un esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). La construcción y equipamiento del MIB fueron llevados a cabo por Peninsular Compañía Constructora, una empresa propiedad de la familia Hank Rohn. Esta empresa colaboró con otras compañías como Operadora y Administración Técnica, Promotora de Cultura Yaxche y Concretos y Obra Civil del Pacífico. Esta red de empresas ha sido objeto de escrutinio debido a la magnitud de los fondos involucrados y la duración del proyecto.
Deudas Pendientes: El Centro Integral de Servicios
Además del MIB, el gobierno estatal enfrenta otras deudas pendientes relacionadas con proyectos realizados a través del esquema PPS. El Centro Integral de Servicios (CIS), también ejecutado bajo este modelo, tiene una fecha límite de vencimiento de contrato en diciembre de 2037 y representa una deuda por pagar de poco más de 2,540 millones de pesos. Esta situación pone de manifiesto la magnitud de los compromisos financieros del estado y la necesidad de una gestión financiera más rigurosa.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se reserva el contrato del Museo Internacional del Barroco? El gobierno está llevando a cabo una investigación sobre los pagos realizados y no puede garantizar la transparencia total del convenio sin riesgo de violar el debido proceso.
- ¿Qué se sabe sobre las posibles irregularidades? Existe la sospecha de que se han cometido delitos relacionados con los pagos realizados desde la entrega del museo en 2015.
- ¿Quiénes participaron en la construcción del MIB? Peninsular Compañía Constructora, una empresa propiedad de la familia Hank Rohn, colaboró con otras compañías como Operadora y Administración Técnica, Promotora de Cultura Yaxche y Concretos y Obra Civil del Pacífico.
- ¿Qué otras deudas enfrenta el gobierno estatal? Además del MIB, se debe pagar por el Centro Integral de Servicios (CIS), cuyo contrato vence en diciembre de 2037.