a group of people posing for a picture on a stage with a backdrop of fireworks and circles in the ba

Web Editor

La Inteligencia Artificial: El Nuevo Motor de las Empresas Mexicanas

El Auge de la IA y los Desafíos para México

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tendencias más disruptivas del siglo XXI, y México no es la excepción. Según expertos, el 90% de las empresas mexicanas ya están explorando las posibilidades que ofrece esta tecnología. El evento Solution Day CDMX 2025, organizado por F5, evidenció este creciente interés y la necesidad de abordar los desafíos que implica su adopción.

Los Pilares de una Aplicación Moderna de IA

Para que una aplicación impulsada por inteligencia artificial sea exitosa, debe estar construida sobre tres pilares fundamentales: información, modelo y orquestación. La IA no es simplemente un programa; requiere una base sólida de datos, un sistema de razonamiento eficiente y la capacidad de comunicarse y coordinarse con otros componentes.

  • Información: El corazón de la IA. Una base de datos precisa y bien organizada es esencial para que el modelo pueda aprender y tomar decisiones informadas.
  • Modelo: El “cerebro” de la aplicación, responsable de razonar a partir de los datos. El lanzamiento de nuevas versiones de modelos como ChatGPT son ejemplos de cómo se avanza en este campo.
  • Orquestación: La comunicación eficiente entre los componentes de la aplicación. Las APIs (interfaces de programación de aplicaciones) son cruciales para permitir que los diferentes elementos se comuniquen y trabajen juntos.
Solution Day CDMX 2025Enlace imagen

Solution Day CDMX 2025Nelly Toche

Complejidad y Nuevos Desafíos en la Adopción de IA

La inteligencia artificial, al ser una aplicación moderna, amplifica los retos existentes. En lugar de unos pocos componentes que se comunican entre sí, ahora pueden existir cientos. Esto crea nuevas complejidades en desarrollos híbridos (intercomunicación de múltiples nubes) y requiere un manejo adecuado del rendimiento, ya que la IA maneja grandes volúmenes de datos que deben estar disponibles al instante.

Además, la superficie de ataque y las vulnerabilidades aumentan de forma natural con cualquier nueva aplicación, y la IA no es la excepción. Por lo tanto, independientemente del tipo de adopción de IA que una empresa elija, los retos de seguridad, orquestación y rendimiento deben ser abordados de manera proactiva.

La Encrucijada de la Seguridad

Tras el evento, expertos de F5 resaltaron que la IA no es magia, sino una herramienta que se alimenta de datos. Si los datos son erróneos, la asesoría también lo será. Sin embargo, prohibir el uso de herramientas como ChatGPT no es la solución.

Rafael Chávez, Country Manager de F5 México, comparó este dilema con los primeros días de internet. “Cerrar la llave no es la respuesta”. En lugar de prohibir, las empresas deben administrar y monitorear el uso de la IA, implementando filtros de seguridad que permitan su uso controlado sin obstaculizar la creatividad o la eficiencia.

Roberto Ricossa, Vicepresidente de F5 Latam, compartió que el 65% de los CIOs en México ya está implementando alguna solución de IA. Enfatizó la necesidad de que los altos directivos lideren la adopción de políticas de gestión y seguridad, ya que la tecnología avanza más rápido que los marcos regulatorios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Es la IA un reemplazo para los trabajos humanos? La IA no es magia, sino una herramienta que se alimenta de datos. Si los datos son erróneos, la asesoría también lo será.
  • ¿Es seguro subir datos a plataformas de IA? Subir datos internos, como un resumen de sueldos, a una plataforma pública equivale a publicarlos en la web.
  • ¿Qué se debe hacer para gestionar el riesgo de seguridad con la IA? Administrar y monitorear el uso de la IA, implementando filtros de seguridad que permitan su uso controlado.
  • ¿Es necesario prohibir el uso de herramientas como ChatGPT? No, cerrar la llave no es la solución. Es mejor administrar y monitorear el uso de la IA, implementando filtros de seguridad que permitan su uso controlado.