a stack of twenty dollar bills sitting on top of each other on a table in a room with other items, B

Web Editor

México se Enfrenta a Revisión del GAFI por Operaciones de Lavado de Dinero

México se encuentra bajo una intensa revisión por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) debido a señalamientos realizados por Estados Unidos en relación con presuntas facilidades para el lavado de dinero. Esta situación exige una profunda evaluación y fortalecimiento de las medidas implementadas por el sistema financiero mexicano, con la posibilidad de una nueva ronda de evaluaciones en octubre de 2026.

El Señalamiento de Estados Unidos y sus Implicaciones

Las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses han revelado irregularidades en tres instituciones financieras mexicanas, acusándolas de facilitar operaciones que podrían estar vinculadas al lavado de dinero. Este señalamiento no solo daña la reputación del sistema financiero mexicano, sino que también ha generado una presión considerable para mejorar los controles y procesos internos. Se han observado intentos de vender activos de estas instituciones, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad urgente de abordar las deficiencias identificadas.

La Revisión del GAFI: Un Desafío para México

El Grupo de Acción Financiero Internacional (GAFI) realiza evaluaciones periódicas a los países miembros para asegurar que están implementando medidas efectivas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. México se encuentra en su quinta ronda de evaluaciones, con una fecha estimada para la discusión del informe en octubre de 2026. Si bien actualmente México ha mejorado su nivel de cumplimiento, se espera que las nuevas evaluaciones identifiquen áreas específicas que requieren atención.

Las 40 Recomendaciones del GAFI: Un Camino a Mejorar

El GAFI ha establecido 40 recomendaciones que los países deben cumplir para combatir eficazmente el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. México debe demostrar que ha mejorado su nivel de cumplimiento en varias áreas, incluyendo la recomendación número 1: “Evaluación y aplicación de un enfoque basado en riesgos a nivel nacional, sectorial e institucional”. Actualmente, México tiene esta recomendación como mayormente cumplida, pero existe el riesgo de recibir una mala nota si no se acredita que se atienden los riesgos actuales, como el señalamiento de Estados Unidos.

La Importancia de la Calidad en los Reportes

Una de las áreas clave que el GAFI revisará es la calidad y puntualidad de los reportes que las instituciones financieras y los sectores vulnerables (como el sector bancario, casinos, etc.) envían a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La recomendación número 20 exige que las instituciones envíen informes inmediatos a la UIF si sospechan que los fondos que transaccionan podrían provenir de actividades ilícitas o estar relacionados con el financiamiento del terrorismo. Actualmente, esta recomendación se encuentra parcialmente cumplida, pero se espera que las recientes reformas al marco antilavado mejoren el nivel de cumplimiento.

Adaptando los Controles a los Riesgos

El GAFI exige que las instituciones financieras adapten sus medidas de control en función del nivel de riesgo. Si los riesgos son altos, se deben implementar medidas más intensivas; si los riesgos son bajos, se pueden utilizar procedimientos simplificados. Esta flexibilidad es fundamental para asegurar que las medidas de control sean proporcionales al riesgo real.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y su Rol Clave

La UIF es el organismo encargado de recopilar, analizar y difundir información financiera para detectar actividades ilícitas. Su función es fundamental para fortalecer las capacidades de inteligencia financiera del país y combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. La calidad y puntualidad de los reportes que las instituciones envían a la UIF son esenciales para el trabajo de la UIF.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el GAFI? El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es un organismo intergubernamental que trabaja para combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
  • ¿Por qué se está revisando a México? Debido a señalamientos realizados por Estados Unidos en relación con presuntas facilidades para el lavado de dinero.
  • ¿Cuándo se espera la próxima evaluación del GAFI? En octubre de 2026.
  • ¿Qué son las 40 recomendaciones del GAFI? Son un conjunto de medidas que los países deben implementar para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
  • ¿Cuál es el rol de la UIF? La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recopila, analiza y difunde información financiera para detectar actividades ilícitas.