a man in a suit and tie standing in front of a blue background with a black and white photo, Alejand

Web Editor

50 Años de Narcogobiernos: La Revelación de Ismael el Mayo Zambada

Unas 50 Años de Corrupción y Colusión

El Testimonio Revelador de Ismael el Mayo Zambada

Ismael “El Mayo” Zambada, un narcotraficante sinaloense, ofreció una revelación impactante al juez Brian Cogan en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York. Durante una lectura de una carta, Zambada detalló que lleva 50 años operando en el negocio del narcotráfico, logrando mantener su impunidad gracias a sobornos pagados a funcionarios públicos de diversos niveles: policías, mandos militares y políticos. Su testimonio expone una red de corrupción que abarcó desde sus inicios hasta su último día en México (25 de julio del 2024).

La Democratización Perfecta: Una Unidad Nacional Forzada

El Mayo reveló que su estrategia no se basó en la violencia, sino en la corrupción sistemática. En lugar de enfrentarse directamente a las autoridades, optó por sobornarlos para garantizar la impunidad y el flujo continuo de drogas hacia Estados Unidos. Su método fue tan efectivo que logró “democratizar” el narcotráfico, logrando que políticos y funcionarios de todos los partidos políticos fueran cooptados por su red. Su objetivo no era simplemente el tráfico de drogas, sino la creación de una “unidad nacional” forzada a través de la corrupción.

Unos Millones de Kilos de Cocaína: La Realidad Detrás de la Guerra contra el Narcotráfico

Si bien las autoridades estadounidenses, como la DEA y la Patrulla Fronteriza, han estado vigilando activamente las fronteras, el testimonio de Zambada expone una realidad preocupante: durante esos mismos 50 años, un millón y medio de kilos de cocaína cruzaron la frontera hacia Estados Unidos. Esto sugiere que, en lugar de una lucha frontal contra el narcotráfico, se desarrolló una relación simbiótica entre México y Estados Unidos, donde ambos países se beneficiaron de la actividad ilícita. El Mayo no solo facilitó el transporte de drogas, sino que también logró que estas “entraran como turistas con visa múltiple”, revelando una sofisticada red de facilitación que evitaba la detección.

La Bolsa de Valores del Narcotráfico: México y Estados Unidos, Socios en el Crimen

El testimonio de Zambada revela una paradoja: mientras Washington se dirigía a México exigiendo la lucha contra el narcotráfico, su propio mercado negro —blanco, afro, latino y de todos colores— se había convertido en el mejor cliente del negocio. Esto sugiere que, a pesar de las políticas y sanciones, la demanda de drogas en Estados Unidos impulsó una economía ilícita que beneficiaba a ambos países. El Mayo no solo facilitó el transporte de drogas, sino que también logró que estas “entraran como turistas con visa múltiple”, revelando una sofisticada red de facilitación que evitaba la detección.

El Testimonio como un Acto de Magia: Desapareciendo el “Elefante en la Habitación”

El juicio en Brooklyn se convirtió en algo parecido a un acto de magia, donde el narcotraficante mexicano era presentado mientras las autoridades intentaban “desaparecer al elefante que tenían en su casa”: la incapacidad o falta de voluntad para frenar el flujo de toneladas de polvo blanco que pasaban por sus narices. El testimonio de Zambada expuso la magnitud del problema y la complejidad de combatirlo, revelando que las estrategias tradicionales no eran suficientes.

Preguntas y Respuestas Clave:

  • ¿Cuánto tiempo estuvo Ismael el Mayo Zambada involucrado en el narcotráfico? Respuesta: 50 años.
  • ¿Cómo logró Ismael el Mayo Zambada mantener su impunidad? Respuesta: A través de sobornos a policías, mandos militares y políticos.
  • ¿Qué tipo de sistema logró crear Ismael el Mayo Zambada? Respuesta: Un sistema de corrupción que “democratizó” el narcotráfico, involucrando a políticos y funcionarios de todos los partidos.
  • ¿Cuánto polvo blanco cruzó la frontera hacia Estados Unidos durante esos 50 años? Respuesta: Un millón y medio de kilos.
  • ¿Qué tipo de relación se desarrolló entre México y Estados Unidos? Respuesta: Una relación simbiótica, donde ambos países se beneficiaron del narcotráfico.