Sinaloa se destaca como uno de los estados con mejor desempeño en el mercado laboral de México, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Los datos del segundo trimestre de 2025 revelan una situación favorable, con menores tasas de desempleo e informalidad, mayores ingresos semanales y un crecimiento significativo en la población ocupada. Esta situación representa un avance importante para la economía del estado y sus habitantes.
Datos Clave de Sinaloa en el Mercado Laboral
- Tasa de Desempleo: 2.2% (frente al 2.7% nacional)
- Población Económicamente Activa: 1,481,895 personas
- Desempleados: 32,823 personas
- Ingreso Semanal Promedio: $3,498 (superior al promedio nacional de $2,767)
- Crecimiento en la Población Ocupada: 141,178 personas (desde octubre de 2021)
- Crecimiento en Empleo Femenino: 88,555 trabajadoras (un aumento del 17.1%)
- Tasa de Informalidad: 46.6% (inferior al promedio nacional del 54.8%)
Contexto y Significado de los Resultados
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la principal fuente de información sobre el mercado laboral en México. El INEGI realiza esta encuesta periódicamente para proporcionar una visión detallada de la situación del empleo, el desempleo, los ingresos y la formalidad laboral en todo el país. Los datos de Sinaloa, presentados en esta ENOE, son particularmente relevantes porque muestran que el estado ha logrado mantener niveles de ocupación e ingresos superiores a la media nacional, además de reducir su tasa de informalidad en comparación con otras regiones del país. Este progreso es un indicador positivo de la fortaleza de la economía sinaloense y las políticas implementadas para fomentar el empleo.
Impulso al Empleo Femenino
Un aspecto destacable de los resultados es el significativo crecimiento en la población ocupada femenina. El aumento de 88,555 trabajadoras representa un 17.1% más que en octubre de 2021, posicionando a Sinaloa como el quinto estado nacional con mayor crecimiento en la generación de empleo femenino. Este aumento no solo beneficia a las mujeres individualmente, sino que también contribuye al crecimiento económico general del estado y a la reducción de las desigualdades de género en el mercado laboral. Este avance sugiere que existen políticas y oportunidades específicas que están impulsando la participación femenina en el mercado laboral de Sinaloa.
Reducción de la Informalidad Laboral
La disminución en la tasa de informalidad laboral, pasando del 54.8% promedio nacional al 46.6% en Sinaloa, es otra señal positiva. Esto indica que hay una mayor tendencia hacia el empleo formal y la protección social para los trabajadores de Sinaloa. La reducción de la informalidad es fundamental porque implica mejores condiciones laborales, acceso a seguridad social y contribuciones fiscales al sistema de salud y pensiones.
Conclusión
Los datos de la ENOE revelan un panorama laboral favorable para Sinaloa, con una combinación de alta ocupación, ingresos superiores al promedio nacional y una menor proporción de empleo informal. Este progreso es el resultado de diversas políticas y factores económicos que han impulsado la creación de empleos, el crecimiento económico y la mejora de las condiciones laborales en el estado. El aumento del empleo femenino y la reducción de la informalidad son indicadores clave de este éxito, que sugieren un futuro prometedor para el mercado laboral de Sinaloa.
- Tasa de Desempleo: 2.2%
- Ingreso Semanal Promedio: $3,498