Mayor Información sobre Pasajeros
En respuesta a las preocupaciones expresadas por los conductores de Uber, la compañía ha implementado dos nuevas actualizaciones diseñadas para mejorar la seguridad y brindarles mayor información sobre los usuarios con quienes realizan viajes. Estas mejoras se centran en proporcionar datos adicionales antes de aceptar un viaje, permitiendo a los conductores tomar decisiones más informadas y aumentar su seguridad personal.
Información Detallada sobre los Pasajeros
Una de las nuevas actualizaciones consiste en mostrar la antigüedad del usuario y el número total de viajes que ha realizado con la plataforma. Esta información se presenta junto a la calificación del usuario, que ya estaba disponible. La gerente de Comunicación de Seguridad en Uber México, Cecilia Román, explicó que este dato es valioso para los conductores, ya que les permite evaluar el perfil del pasajero y determinar si se sienten cómodos aceptando el viaje. Antes de aceptar un viaje, los conductores podrán ver un número que indica la experiencia del usuario con Uber, lo cual les ayuda a identificar patrones y evaluar el riesgo potencial.
Zonas de Alerta para Mayor Seguridad
Además de la información sobre los usuarios, Uber ha desarrollado un sistema de “zonas de alerta”. Esta función identifica direcciones de origen o destino que se encuentran en áreas consideradas de riesgo, según un modelo desarrollado por expertos internos y externos. Este modelo se basa en reportes públicos de incidentes de seguridad en la ciudad, así como en información recopilada internamente a través de los propios conductores. Las zonas de alerta se señalan con un aviso en color café, acompañado de un signo de advertencia. Este aviso puede aparecer en la dirección donde inicia el viaje, en la dirección de destino o en ambas si es necesario. El objetivo de esta función es alertar a los conductores sobre posibles riesgos y permitirles tomar decisiones más seguras.
Coordinación con Autoridades
Uber enfatiza su compromiso de seguridad y colaboración con las autoridades. La información recopilada durante cada viaje, incluyendo datos sobre incidentes y comportamientos sospechosos, se proporciona a las autoridades en caso de ser requerida legalmente. Existe un portal exclusivo para fiscales, investigadores y fuerzas policiales, donde la información se recibe de forma encriptada. Esto asegura que los datos sensibles se protejan mientras se utilizan para investigaciones criminales o en situaciones de emergencia, como la localización de personas desaparecidas. La empresa se esfuerza por mantener una comunicación fluida y transparente con las autoridades, facilitando el intercambio de información necesaria para garantizar la seguridad de sus usuarios y conductores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se implementan estas actualizaciones? Para responder a las solicitudes de los conductores y mejorar su seguridad al aceptar viajes.
- ¿Qué tipo de información se proporciona a las autoridades? Datos sobre incidentes, comportamientos sospechosos y cualquier información relevante recopilada durante los viajes.
- ¿Cómo se protege la información compartida con las autoridades? Mediante un portal de comunicación encriptado, garantizando la confidencialidad de los datos.
- ¿Afecta Uber a los conductores si no aceptan un viaje con “zona de alerta”? No, la decisión de no aceptar un viaje no afecta su tasa de aceptación.
- ¿Por qué se elige implementar estas actualizaciones en Guadalajara y Puerto Vallarta? Debido a la relación existente con los grupos de conductores en estas ciudades.