México y Brasil han firmado este jueves dos memorándums de entendimiento que marcan un hito en la cooperación sanitaria bilateral. Estos acuerdos buscan fortalecer significativamente la producción nacional de medicamentos y vacunas, con el objetivo final de asegurar la soberanía sanitaria regional. Esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer los sistemas de salud en ambos países, priorizando el acceso a medicamentos esenciales y la investigación científica.
La firma de estos acuerdos se llevó a cabo en un contexto donde la seguridad sanitaria y el acceso equitativo a los servicios de salud son temas centrales. La iniciativa responde a la creciente necesidad de asegurar el suministro local de medicamentos vitales, especialmente en momentos de crisis sanitarias globales y para mitigar los efectos de posibles futuras pandemias. El objetivo no es solo producir más, sino también desarrollar la capacidad científica y tecnológica necesaria para innovar en el sector farmacéutico.
El primer memorándum se estableció entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil. Este acuerdo busca el reconocimiento mutuo de las capacidades regulatorias de ambas agencias, lo que facilitará enormemente la homologación de registros sanitarios. Esto significa que los medicamentos y vacunas desarrollados en un país podrán ser evaluados y aprobados más rápidamente en el otro, agilizando la llegada de nuevos tratamientos a la población. Además, se coordinarán los procesos de certificación de plantas farmacéuticas, incluso si estas provienen de terceros países, lo que abre la posibilidad a la importación de materias primas y componentes esenciales para la fabricación local.
“El reconocimiento mutuo entre ANVISA y Cofepris permitirá acelerar la llegada de nuevas moléculas y medicamentos a la población”, declaró el secretario de Salud de México, David Kershenobich. Este avance es crucial para garantizar que los pacientes tengan acceso a los tratamientos más recientes y efectivos, independientemente de su ubicación geográfica.
El segundo memorándum se celebró entre Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y la Fundación Fiocruz, una institución de investigación científica brasileña. Este acuerdo se centra en la cooperación para la producción de vacunas y principios activos, incluyendo factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas. Estos componentes son vitales para los sistemas de salud de México y Brasil, utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones médicas.
Además, se busca combatir el dengue y otras arbovirosis a través del uso de la vacuna desarrollada por el Instituto Butantan, un referente en investigación y producción de vacunas en Brasil. El acuerdo también contempla el intercambio de métodos de control biológico y la vigilancia epidemiológica, fortaleciendo la capacidad de ambos países para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por vectores.
Creación del Comité Bilateral de Salud México–Brasil
Para asegurar que estos compromisos se traduzcan en resultados tangibles y sostenibles, se creará un Comité Bilateral de Salud México–Brasil. Este organismo se reunirá mensualmente para dar seguimiento a los proyectos de colaboración, identificar obstáculos y proponer nuevas iniciativas. El objetivo es mantener una comunicación fluida y garantizar que la cooperación sanitaria se mantenga activa y orientada a resultados.
“Celebro este encuentro entre Brasil y México, no sólo de palabra, sino porque están aquí sus delegaciones, la nuestra, y hemos logrado implementar lo que discutimos, asegurando que trascienda en verdaderos proyectos de colaboración en nuestros países”, manifestó David Kershenobich. Este compromiso refleja la importancia que ambos gobiernos otorgan a la cooperación bilateral y la necesidad de trabajar juntos para fortalecer los sistemas de salud en la región.
El secretario de Salud también resaltó los programas sociales como “Salud Casa por Casa”, que prioriza la atención a personas mayores y con discapacidad, como ejemplos de políticas que pueden inspirar una mayor cooperación sanitaria regional. Estos programas demuestran el compromiso con la equidad y la inclusión, asegurando que los servicios de salud lleguen a todos los sectores de la población.
“México y Brasil comparten una relación bilateral larga y profunda que está a la altura de nuestras responsabilidades como las dos economías más grandes de América Latina, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con una visión humanista que prioriza la salud como derecho, el desarrollo científico y tecnológico, y el impulso a la producción local para robustecer la soberanía sanitaria en un escenario geopolítico”, aseguró David Kershenobich. Este enfoque humanista y orientado al desarrollo es fundamental para construir un futuro más saludable y próspero para ambos países.
Por su parte, la titular de Cofepris, Armida Zúñiga, subrayó que estos acuerdos se alinean con el Plan México, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan integral busca mejorar el acceso a los servicios de salud, reducir las desigualdades y fortalecer la infraestructura sanitaria en México. La cooperación con Brasil es un componente clave de esta estrategia, permitiendo aprovechar la experiencia y los recursos del país vecino para impulsar el desarrollo del sector farmacéutico nacional.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de estos acuerdos? El objetivo principal es fortalecer la producción nacional de medicamentos y vacunas, garantizando el acceso asequible y oportuno a tratamientos esenciales para la población de México y Brasil.
- ¿Qué implica el reconocimiento mutuo entre ANVISA y Cofepris? Significa que los procesos regulatorios de ambas agencias se reconocen como equivalentes, lo que facilita la homologación de registros sanitarios y la certificación de productos farmacéuticos.
- ¿Qué tipo de medicamentos y vacunas se producirán en colaboración? Se busca la producción de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, así como vacunas contra enfermedades como el dengue.
- ¿Cómo se dará seguimiento a estos acuerdos? Se creará un Comité Bilateral de Salud México–Brasil que se reunirá mensualmente para dar seguimiento a los proyectos y asegurar la continuidad de la cooperación.