a man sitting at a table with a jar of coins and a calculator and a calculator, Évariste Vital Lumi

Web Editor

Demencia en México: Un Desafío para Familias y el Sistema de Salud

El Impacto de la Demencia en México

La demencia, también conocida como trastorno neurocognitivo mayor (TNC-M), es un desafío creciente en México. Millones de personas, incluyendo a individuos como Clementina, enfrentan el reto de vivir con esta enfermedad y sus familias se ven abrumadas por los costos y la carga del cuidado. Clementina, por ejemplo, experimenta dificultades para regresar a casa y se basa en el apoyo de sus vecinos debido a la pérdida de memoria que su madre presenta.

Según la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2021, un porcentaje significativo de adultos mayores –al menos el 62.5% de las mujeres y el 56.4% de los hombres mayores de 60 años– calificaron su memoria como “mala o regular”. Esta situación subraya la magnitud del problema en el país.

El Alto Costo Financiero para las Familias Mexicanas

Las cifras son alarmantes. Según estimaciones de Alzheimer México, el gasto mundial atribuible a la demencia alcanzó los 594 mil millones de dólares en 2020. En México, se estima que 1.3 millones de personas viven con demencia, lo que representa el 1% de la población del país. Basado en el costo promedio global, se calcula que una persona con demencia en México gastaría alrededor de 185,000 pesos anuales –aproximadamente 15,466 pesos mensuales.

Este costo es considerablemente mayor que los ingresos promedio de las pensiones y salarios. En 2020, la pensión contributiva promedio era de 7,362 pesos mensuales, mientras que los trabajadores mayores de 65 años ganaban casi 7,000 pesos. Esto significa que las familias mexicanas deben cubrir al menos la mitad del costo de la atención, a menudo con recursos limitados.

Además, debido a la falta de un Sistema Nacional de Cuidados, las familias absorben hasta el 85% de los costos. Esta situación se agrava por la ausencia de programas sociales específicos y la discontinuidad en la atención, lo que dificulta aún más el manejo de la enfermedad.

El Reto del Cuidado y su Impacto en los Cuidadores

El diagnóstico temprano y la atención de la demencia son un desafío constante debido a la falta de información y los estigmas asociados a la salud mental. Un diagnóstico preciso requiere evaluaciones específicas y de intervenciones multidisciplinarias, según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Universitario sobre Envejecimiento de la UNAM, enfatiza que el cuidado de personas con demencia implica una gran inversión de tiempo y requiere capacitación especializada. El cuidado no solo implica atención médica, sino también abordar el dolor familiar por la pérdida de memoria y funcionalidad del ser querido.

María Concepción Arroyo Rueda, investigadora de la Universidad Juárez del Estado de Durango, destaca que el cuidado también implica la adecuación de los espacios domésticos para facilitar la movilidad y seguridad del paciente. Además, el cuidado constante puede generar aislamiento social para los cuidadores, impactando negativamente sus relaciones laborales e incluso llevándolos a renunciar a su empleo.

Los propios cuidadores también necesitan apoyo. “Los cambios conductuales, la ansiedad y la agresividad del paciente se incrementan, lo que aumenta la dependencia del cuidador”, señala Arroyo Rueda. Por ello, es crucial que los cuidadores reciban apoyo físico y emocional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas personas viven con demencia en México? Se estima que 1.3 millones de personas.
  • ¿Cuál es el costo anual estimado para una persona con demencia en México? Alrededor de 185,000 pesos.
  • ¿Qué porcentaje de adultos mayores califican su memoria como “mala o regular”? Al menos el 62.5% de las mujeres y el 56.4% de los hombres mayores de 60 años.
  • ¿Qué porcentaje de los costos de atención a la demencia asumen las familias mexicanas? Hasta el 85%.
  • ¿Qué tipo de apoyo necesitan los cuidadores? Apoyo físico y emocional.