La Crisis en el Sistema Aeroportuario Mexicano: Presiones Externas y Falta de Visión Estratégica
El sistema aeroportuario mexicano se encuentra en una encrucijada crítica. A pesar de alcanzar cifras históricas en tráfico aéreo –más de 119 millones de pasajeros y 1.2 millones de toneladas de carga en 2024, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)–, la gobernanza del sector se caracteriza por decisiones unilaterales, falta de transparencia y tensiones diplomáticas que amenazan la competitividad nacional. La reciente confirmación sobre la restitución de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a aerolíneas estadounidenses, confirmada por United Airlines el 18 de agosto de 2025, reabre el debate sobre la necesidad urgente de una política aeronáutica moderna, técnica y alineada con compromisos internacionales.
Presiones Externas y la Amenaza de Pérdida de Acceso al Mercado
La devolución de los slots retirados en 2022 –una medida originalmente justificada por la saturación operativa del AICM– se produce en un contexto de creciente presión por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). En julio de 2025, el DOT anunció que evaluaba suspender nuevas solicitudes de vuelos por parte de aerolíneas mexicanas, revisar el acuerdo bilateral y revocar la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta–Aeroméxico. En su comunicado, el DOT acusó al gobierno mexicano de violar compromisos establecidos en tratados internacionales, distorsionar el mercado y generar costos millonarios para empresas estadounidenses al restringir operaciones y ordenar el traslado forzoso de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La falta de mecanismos públicos, técnicos y auditables para la asignación de slots ha sido señalada desde hace más de una década como un obstáculo estructural para la competencia. Si Estados Unidos decidiera terminar con el acuerdo bilateral, el impacto sería profundo: México perdería acceso privilegiado al mercado aéreo más importante del mundo, las empresas privadas enfrentarían mayores costos logísticos y barreras para exportar bienes de alto valor, y los consumidores verían incrementarse tarifas y tiempos de entrega –especialmente en comercio electrónico–, debilitando la competitividad nacional y la confianza de los inversionistas.
El Desafío de Mexicana de Aviación: Un Modelo en Crisis
En 2015, la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió que el sistema vigente favorecía la concentración de mercado, elevaba precios y limitaba el acceso de nuevos operadores. Sus recomendaciones para crear un órgano independiente y transparentar el proceso fueron desactivadas por resoluciones judiciales que devolvieron la facultad a la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, perpetuando un esquema discrecional y sin sanciones efectivas. La Cofece había autorizado la alianza entre Delta y Aeroméxico en 2016, pero con la condición de liberar slots y renunciar a designaciones en ciertas rutas transfronterizas para evitar un dominio excesivo. Aunque las aerolíneas aceptaron, los riesgos de concentración se mantuvieron.
En 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual del sistema aeroportuario mexicano? El sistema se encuentra en una encrucijada, con cifras históricas de tráfico pero con problemas de gobernanza y presiones externas.
- ¿Qué implica la restitución de slots a aerolíneas estadounidenses? Significa una posible pérdida de acceso al mercado aéreo más importante del mundo y mayores costos para las empresas estadounidenses.
- ¿Cuál es el desempeño actual de Mexicana de Aviación? La aerolínea estatal enfrenta un desempeño financiero preocupante, con pérdidas acumuladas significativas y dependencia de subsidios públicos.
- ¿Qué se requiere para mejorar la gobernanza del sector? Se necesita un organismo independiente, criterios públicos y alineación con estándares internacionales.
El AIFA: Una Infraestructura en Desarrollo
En febrero de 2023, se ordenó la reubicación de operaciones de carga al AIFA, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Las empresas enfrentaron plazos de 108 días para abandonar el AICM, en medio de preocupaciones por la falta de infraestructura aduanera, conectividad terrestre limitada y costos logísticos elevados. Aunque la medida fue presentada como una solución a la saturación del AICM, en la práctica generó demoras, sobrecostos y una pérdida de competitividad en un momento clave para el país, marcado por el auge del nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
En julio de 2023, las autoridades anunciaron una reducción en las operaciones por hora en el AICM, de 52 a 43, con implementación prevista para enero de 2024. Esta decisión, también tomada sin consulta pública ni análisis técnico disponible, se sumó a una serie de medidas que han generado incertidumbre entre operadores nacionales e internacionales. La falta de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha dificultado la implementación de soluciones integrales, mientras que la ausencia de una visión metropolitana para el sistema aeroportuario del Valle de México ha limitado el aprovechamiento de aeropuertos regionales –como los ubicados en el Bajío o en Puebla– descongestione el AICM y distribuya la demanda de manera más equilibrada.
- ¿Qué se requiere para mejorar la gobernanza del sector? Se necesita un organismo independiente, criterios públicos y alineación con estándares internacionales.