a man in a suit and tie standing in front of a blue background with a black and yellow border, Eduar

Web Editor

CURP Biométrica: Obligatoriedad y Desafíos en México

El Debate sobre la Identidad Digital Biométrica

La Presidenta Sheinbaum ha generado un intenso debate público con sus declaraciones contradictorias sobre la CURP biométrica. Si bien inicialmente sugirió que la obtención de datos para su expedición era “opcional”, la realidad jurídica es clara: según la Ley General de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025, la CURP con datos biométricos será el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal en todo el territorio nacional.

Obligaciones y Plazos Urgentes

La obligatoriedad de la CURP biométrica se refuerza con los artículos 91 Bis y 91 Sexies de la ley, que establecen que todos los entes públicos y privados deberán solicitarla para prestar servicios o realizar trámites. El incumplimiento de esta obligación resultará en sanciones económicas que oscilan entre 10,000 y 20,000 UMA (unidades de medida y adecuación).

  • 14 de octubre de 2025: Fecha límite para que la Secretaría de Gobernación, con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, desarrolle la Plataforma Única de Identidad.
  • 13 de noviembre de 2025: Límite para implementar el Programa de Integración al Registro Nacional de Población de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes.

Desafíos Técnicos y Presupuestarios

La implementación de un sistema de identidad digital biométrica universal presenta desafíos considerables en términos de infraestructura y presupuesto. Se requiere:

  • Bases de datos interoperables: Para asegurar la integración con diferentes sistemas gubernamentales.
  • Almacenamiento en la Nube Gubernamental Soberana: Para garantizar la seguridad y el control de los datos.
  • Redundancia: Para evitar fallas del sistema y asegurar la disponibilidad de los servicios.
  • Equipamiento en campo: Dispositivos para capturar huellas, fotografías y reconocimiento facial.
  • Conectividad: Infraestructura de internet confiable y accesible.
  • Mantenimiento y ciberdefensa: Para proteger los datos contra accesos no autorizados y ataques cibernéticos.

Preocupaciones de Seguridad y Privacidad

Existe una gran preocupación por la seguridad y privacidad de los datos biométricos. La ley no especifica estándares mínimos de ciberseguridad, lo que implica la necesidad de desarrollar regulaciones complementarias. Además, se requiere una arquitectura de datos que permita preservar y consultar la información por décadas en tiempo real.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Base de Datos Biométrica

El INE, que aún mantiene una base de datos biométrica robusta con fotografías, huellas y firmas de más de 97 millones de ciudadanos, se enfrenta a la posibilidad de que su información sea transferida al Registro Nacional de Población. Existe una fuerte presión política para lograr esta transferencia, lo que podría debilitar indirectamente la actualización del padrón electoral.

Amparos y Desafíos Legales

Tras la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, se espera una ola de amparos colectivos contra el “paquete de leyes espía”, que incluye la recopilación masiva de datos biométricos. Estos amparos podrían poner a prueba la tensión entre la legitimidad popular de los nuevos jueces y la disciplina política del Ejecutivo.

El Futuro de la Identidad Digital en México

La obligatoriedad de la CURP biométrica, a pesar de las declaraciones tranquilizadoras de la Presidenta, se enfrenta a una tormenta perfecta: resistencia ciudadana, amparos judiciales, falta de previsión presupuestaria y vacíos en ciberseguridad. La pregunta clave es: ¿quién ganará? ¿El pueblo que no quiere entregar sus datos? ¿El gobierno que apuesta por una identidad única y obligatoria? ¿La Constitución que garantiza la protección de la privacidad?

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Es realmente obligatoria la CURP biométrica? Sí, según la Ley General de Población.
  • ¿Qué pasa si no quiero entregar mis datos biométricos? Existe la posibilidad de presentar amparos colectivos.
  • ¿Qué estándares de seguridad se requieren? La ley no los especifica, por lo que se necesitan regulaciones adicionales.
  • ¿Qué pasará con la base de datos del INE? Existe una fuerte presión para transferirla al Registro Nacional de Población.
  • ¿Cómo se protegerán los datos biométricos? Se requiere una arquitectura de datos segura y medidas de ciberseguridad robustas.