a typewriter with a face drawn on it and a caption for the words opinion and a question, Edward Otho

Web Editor

La Presidencia de Sheinbaum Bajo la Sombra de Washington

El Excluyente de México en la Coalición contra los Cárteles

En las últimas semanas, la Casa Blanca ha anunciado la formación de una coalición internacional para combatir el narcotráfico. Esta alianza incluye a países como Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago, Argentina y, aparentemente, Francia. Sin embargo, un detalle llamativo es la ausencia de México en esta iniciativa. A pesar de ser el país con los cárteles más poderosos del mundo, México no fue invitado a formar parte de la coalición.

Esta situación plantea interrogantes sobre las dinámicas de poder entre México y Estados Unidos, y cómo se está definiendo la política exterior del gobierno de Sheinbaum. La ausencia de México en esta coalición sugiere una estrategia más enfocada en la gestión de las consecuencias de los problemas del crimen organizado en el país, en lugar de una participación activa en la definición de las políticas antinarcóticas a nivel internacional.

La Presión Constante de Estados Unidos

El gobierno de Sheinbaum se encuentra bajo una presión constante proveniente de Estados Unidos, con noticias que regresan desde Washington y afectan el equilibrio interno del gobierno. Estas noticias incluyen la aceptación de culpabilidad de Mayo Zambada, quien durante 50 años pagó sobornos a policías, militares y políticos, además de traficar más de un millón y medio de kilos de drogas. La respuesta del gobierno ha sido considerada insuficiente, revelando los límites del poder para abordar este tipo de situaciones.

La mandataria, en sus conferencias mañaneras, intentó minimizar la gravedad de la situación, sugiriendo que se debía esperar una denuncia formal. Sin embargo, esta respuesta deja claro que el gobierno no está tomando las medidas necesarias para investigar a fondo este caso y llevar al responsable ante la justicia. La falta de acción puede interpretarse como una forma de complicidad con los hechos ilícitos.

Manipulación y Distracciones

En otra ocasión, la presidenta resaltó declaraciones de Terry Cole (director de la DEA), refutando una semana antes sus palabras. Sin embargo, se ha revelado que Cole no puso a García Luna al mismo nivel que los dos capos. La presidenta, buscando un distractor, tergiversó las palabras del agente norteamericano para desviar la atención de los problemas que enfrenta su gobierno.

Stephen Miller, asesor para seguridad interna de la Casa Blanca, aseguró que la CDMX estaba en manos de los cárteles. La respuesta del gobierno fue señalar que Miller no tenía las cifras que demostraban esto, pero la realidad es que el crimen organizado tiene una fuerte influencia en la capital. Esta situación pone de manifiesto la dificultad para mantener una imagen de control y seguridad en la ciudad.

El Crimen Organizado: Una Realidad Compleja

Si bien los homicidios dolosos y los crímenes de alto impacto podrían haber disminuido, es importante recordar que el crimen organizado sigue controlando territorios, vidas, comercio y gobiernos. Esta realidad compleja representa una gran debilidad para el mandato de Sheinbaum frente a la política estadounidense, especialmente con Trump en el poder. La dependencia de las políticas estadounidenses para abordar este problema es una vulnerabilidad que debe ser considerada.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué México no fue invitado a la coalición contra los cárteles? La ausencia de México sugiere una estrategia enfocada en la gestión de las consecuencias del crimen organizado, en lugar de una participación activa en la definición de políticas antinarcóticas a nivel internacional.
  • ¿Cuál fue la respuesta del gobierno ante la aceptación de culpabilidad de Mayo Zambada? Se intentó minimizar la gravedad de la situación, sugiriendo que se debía esperar una denuncia formal.
  • ¿Qué dijo Stephen Miller sobre la situación en la CDMX? Afirmó que la Ciudad de México estaba en manos de los cárteles.
  • ¿Por qué es un problema que el crimen organizado controle territorios y gobiernos? Porque a pesar de posibles disminuciones en homicidios, el crimen organizado mantiene un control significativo sobre recursos y poder.
  • ¿Por qué es difícil para el gobierno de Sheinbaum controlar la situación? Debido a la influencia del crimen organizado en territorios, vidas y gobiernos.