México se destaca a nivel mundial como uno de los países con mayor espíritu emprendedor, posicionándose en la posición 14 entre los 26 países que participaron en un estudio reciente. Este ranking, elaborado por la plataforma de remesas Remitly, no solo mide el entusiasmo y la pasión por iniciar negocios, sino también la perseverancia y el compromiso a largo plazo de la población mexicana.
El Estudio Remitly: Medición del Espíritu Emprendedor
Remitly, conocida por facilitar envíos de dinero a nivel global, realizó un análisis exhaustivo de 7.000 personas provenientes de 26 países diferentes. El objetivo no era simplemente identificar qué países tenían más personas con ideas de negocio, sino evaluar la verdadera mentalidad emprendedora: ¿cuántas personas realmente sienten pasión por crear sus propios negocios y están dispuestas a perseverar ante los desafíos? Para ello, utilizaron una escala de 0 a 60, donde las puntuaciones más altas indicaban un mayor nivel de pasión, perseverancia y compromiso a largo plazo.
México: Pasión vs. Acción – Una Brecha que Explorar
Si bien el estudio revela un alto nivel de espíritu emprendedor en México, existe una interesante disparidad: México se ubicó en el número 20 del ranking de países con mayor discrepancia entre la mentalidad emprendedora y la creación real de empresas. Esto significa que, si bien muchas personas en México sueñan con iniciar sus propios negocios y sienten una fuerte motivación para hacerlo, no todas logran convertir esas ideas en realidad. Esta brecha es un área clave para entender y abordar, con el fin de fomentar una mayor tasa de emprendimiento exitoso en el país.
¿Qué Mide la Escala GRIET?
La escala utilizada en el estudio se llama GRIET (Passion, Perseverance and Long-Term Commitment). Esta escala se basa en un cuestionario que evalúa varios aspectos de la mentalidad emprendedora, incluyendo:
- Pasión: El nivel de entusiasmo y amor por el emprendimiento.
- Perseverancia: La disposición a superar obstáculos y no rendirse ante los desafíos.
- Compromiso a largo plazo: La voluntad de invertir tiempo y esfuerzo en el negocio a largo plazo.
El Contexto de México: Un Entorno en Crecimiento
Este ranking de Remitly se suma a otras investigaciones recientes que apuntan a un creciente interés en el emprendimiento en México. En los últimos años, hemos visto un aumento significativo en la creación de pequeñas empresas y startups, impulsado por factores como:
- Mayor acceso a financiamiento: Han surgido nuevas opciones de financiación para emprendedores, incluyendo fondos de inversión ángel y plataformas de crowdfunding.
- Mayor facilidad para iniciar un negocio: Los trámites burocráticos para registrar una empresa se han simplificado en algunos estados.
- Un entorno digital favorable: El auge del comercio electrónico y las redes sociales han abierto nuevas oportunidades para los emprendedores.
- Un deseo de independencia y control: Muchos mexicanos buscan crear sus propios empleos para tener más libertad y autonomía.
Desafíos que Abordar
A pesar del creciente espíritu emprendedor, existen desafíos importantes que México debe abordar para convertir este entusiasmo en una mayor tasa de éxito empresarial. Algunos de estos desafíos incluyen:
- Acceso limitado a capital: A pesar de las nuevas opciones de financiación, muchos emprendedores aún tienen dificultades para obtener los recursos necesarios.
- Falta de habilidades empresariales: Muchos emprendedores carecen de las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar un negocio con éxito.
- Complejidad regulatoria: Los trámites burocráticos para iniciar y operar un negocio pueden ser complejos y consumir mucho tiempo.
- Falta de apoyo institucional: Es necesario fortalecer las instituciones que apoyan a los emprendedores, como incubadoras y aceleradoras de empresas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué países participaron en el estudio? 26 países.
- ¿Cómo se midió el espíritu emprendedor? Utilizando una escala de 0 a 60 basada en la pasión, perseverancia y compromiso a largo plazo.
- ¿Por qué México está en el número 20? Porque tiene una gran diferencia entre la cantidad de personas con mentalidad emprendedora y el número real de empresas creadas.
- ¿Qué tipo de escala se utilizó? GRIET (Passion, Perseverance and Long-Term Commitment).