El Auge del Gaming en México: Más que un Pasatiempo
El 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, una fecha que nació en 2008 gracias a las revistas españolas PlayManía, Hobby Consolas y PC Manía. Originalmente, el objetivo era reivindicar el legado de los videojuegos y reconocer a la comunidad gamer, que durante años había sido subestimada. Sin embargo, el Día del Gamer ha trascendido sus orígenes y se ha consolidado como una fecha de celebración para millones de jugadores en todo el mundo hispanohablante. Pero, ¿qué significa realmente este día para México? En 2025, la comunidad gamer mexicana ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser simplemente jugadores de consolas a un público con intereses mucho más amplios que abarcan la cultura digital en su conjunto.
El Gamer Mexicano: Un Universo de Intereses
Hoy en día, el perfil del gamer mexicano se ha expandido considerablemente. Ya no se limitan a las consolas de videojuegos, sino que combinan su pasión por los juegos con otras formas de entretenimiento y consumo cultural. Según un estudio reciente de Samsung Ads, los jugadores mexicanos disfrutan de películas, series, música y deportes al mismo tiempo que juegan. Dentro y fuera de la pantalla, las franquicias de acción, aventura y superhéroes dominan sus preferencias, con títulos como Jurassic Park, Fast & Furious o Harry Potter siendo parte integral de su entorno cotidiano. La música también juega un papel importante, con géneros como pop, rock y hip hop encabezando las preferencias, junto con ritmos tradicionales como la regional mexicana o la salsa.
Además, los gamers mexicanos son consumidores activos de creadores de contenido digital. Siguen a streamers populares como El Mariana, AriGameplays y Rivers_GG, que forman parte del ecosistema digital que rodea sus horas de juego. Esta conexión con los creadores de contenido es un factor clave en la experiencia gamer, impulsando el consumo de productos y servicios relacionados con los juegos.
Un Mercado en Auge y Atractivo para la Publicidad
El gaming en México ya es una de las formas de entretenimiento más relevantes. Entre febrero y julio de 2025, el número de dispositivos conectados a aplicaciones de juegos en Smart TVs Samsung creció 87%, muy por encima del promedio de otras aplicaciones. Actualmente, más de 2.1 millones de televisores Samsung en el país se utilizan para jugar, lo que equivale a una cuarta parte de los equipos activos de la marca.
El acceso no se limita a las consolas tradicionales: el gaming en la nube y plataformas como Gaming Hub amplían las posibilidades de juego y de consumo de contenidos. Para las marcas, esto representa un terreno fértil: 72% de los gamers mexicanos recuerda la publicidad que ve en entornos digitales conectados, cifra muy superior a otros segmentos. Esta alta tasa de recordación indica que la publicidad dirigida a los gamers tiene un impacto significativo en sus decisiones de compra.
México, Líder Gamer en Latinoamérica
Con cerca de 76 millones de jugadores y un mercado valuado en más de 53.9 mil millones de pesos, México se posiciona como uno de los países líderes en Latinoamérica en términos de gaming. El auge de las suscripciones y microtransacciones, impulsadas por pagos digitales inmediatos como SPEI y wallets (billeteras digitales), ha hecho más accesible la experiencia gamer para millones de personas, ampliando el mercado y fomentando un crecimiento continuo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Día del Gamer? Es una fecha celebrada anualmente, el 29 de agosto, que honra a la comunidad gamer y sus pasiones.
- ¿Cómo ha evolucionado el gaming en México? Ha pasado de ser un pasatiempo centrado en las consolas a una experiencia más amplia que incluye la cultura digital, películas, series y música.
- ¿Qué papel juegan los creadores de contenido? Los gamers mexicanos siguen a streamers y otros creadores de contenido, lo que influye en sus decisiones de compra.
- ¿Por qué el gaming es un mercado atractivo para la publicidad? Debido a que los gamers recuerdan con frecuencia la publicidad que ven en entornos digitales conectados.
- ¿Por qué México es un líder gamer en Latinoamérica? Debido a su gran número de jugadores y al auge de las suscripciones y microtransacciones.