Análisis de Fitch Ratings Revela Disminución en Depósitos y Deterioro Moderado del Desempeño Financiero
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha emitido un nuevo análisis sobre el sistema financiero mexicano, descartando la amenaza de contagio asociada a los bancos CIBanco e Intercam, que fueron señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Sin embargo, la calificadora advierte sobre una persistente preocupación por el lavado de dinero y un ligero deterioro en el desempeño financiero general del sector.
El informe de Fitch destaca que las medidas implementadas por FinCEN, destinadas a fortalecer el control sobre los bancos y prevenir el lavado de dinero, han tenido un impacto limitado en los grandes bancos mexicanos. Si bien la agencia ha descartado el riesgo de contagio, reconoce que los riesgos asociados al lavado de dinero por parte de organizaciones criminales, especialmente los cárteles de la droga, siguen siendo una preocupación constante. Esta situación es particularmente relevante en México, donde el sistema financiero se enfrenta a un desafío significativo para combatir el flujo de dinero ilícito.
El análisis revela que los depósitos en los grandes bancos mexicanos han seguido creciendo de manera constante, lo cual contrasta con la disminución observada en los bancos más pequeños y especializados. Según datos de junio del 2025, estos últimos experimentaron una disminución del 18% en los depósitos en comparación con mayo previo. Esta diferencia se debe, en parte, a las medidas de control implementadas por FinCEN, que han dificultado el acceso al sistema financiero para algunos de estos bancos más pequeños.
Crecimiento de Ganancias y Deterioro Moderado Previsto
A pesar de la disminución en los depósitos de los bancos más pequeños, la calificadora Fitch Ratings ha destacado que la banca mexicana continuó mostrando buenas ganancias en el segundo trimestre de 2025. Este crecimiento se atribuye a la continuación del bajo costo de financiamiento y al control efectivo de los costos crediticios, que han permitido a los bancos más grandes mantener sus márgenes de interés.
Sin embargo, el informe también señala un ligero deterioro en la calidad de los activos debido a la incertidumbre macroeconómica. La flexibilización monetaria, un menor crecimiento de los préstamos en comparación con los últimos 12 meses y un aumento gradual de los costos crediticios han comenzado a afectar la rentabilidad de la mayoría de los bancos. Esta situación se ve exacerbada por el entorno económico global, que presenta desafíos y riesgos adicionales.
Los siete bancos mexicanos más grandes, calificados por Fitch, registraron buenas ganancias en el segundo trimestre, con un margen de utilidad neta (MIN) mediano que aumentó un 1.4% interanual, pero reportando una disminución del 1.7% en comparación con el cuarto trimestre de 2024. Los resultados de los bancos especializados o medianos mostraron tendencias de ganancias mixtas, reflejando la heterogeneidad del sector bancario mexicano.
Crecimiento de la Cartera Crediticia y Perspectivas para el Resto del Año
La cartera crediticia total del sistema bancario al segundo trimestre de 2025 creció un 8.9% interanual, impulsada por un crecimiento de dos dígitos en los préstamos al consumo (que se mantiene elevado) y un crecimiento consistente, aunque inferior al de trimestres anteriores, en los préstamos comerciales. Este crecimiento se debe a la alta demanda de crédito por parte de los consumidores y al aumento de las actividades comerciales.
A pesar de un trimestre volátil, marcado por cambios en la política arancelaria, cambios en las políticas locales, tensiones geopolíticas y la revisión de las previsiones económicas, la mayoría de los bancos mexicanos reafirmaron sus perspectivas para todo el año. Estos eventos externos han tenido un impacto mínimo en las previsiones de ingresos, provisiones y gastos. La capacidad de los bancos para adaptarse a estos cambios y mantener la estabilidad financiera es clave para su éxito continuo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se descartó el riesgo de contagio? Porque las medidas implementadas por FinCEN no han afectado significativamente a los grandes bancos mexicanos, que siguen creciendo en términos de depósitos.
- ¿Cuál es la principal preocupación del sistema financiero mexicano? El lavado de dinero, especialmente por parte de organizaciones criminales como los cárteles de la droga.
- ¿Qué factores han afectado la rentabilidad de los bancos? La flexibilización monetaria, un menor crecimiento de los préstamos y el aumento gradual de los costos crediticios.
- ¿Cómo se han visto afectados los bancos más pequeños? Han experimentado una disminución en los depósitos debido a las medidas de control implementadas por FinCEN.