Marine Le Pen, líder de la ultraderecha en Francia, no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 luego de ser condenada por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
El tribunal correccional de París la inhabilitó durante cinco años para el derecho de sufragio pasivo y la sentenció a cuatro años de prisión, de los cuales solo dos serán en domicilio con pulsera electrónica.
Acusaciones y Condena:
- La justicia procesó a Le Pen y a otras 24 personas por pagar con fondos del Parlamento Europeo a los empleados de su partido (Frente Nacional, rebautizado como Rassemblement National en 2018) entre 2004 y 2016.
- La investigación indicó que el partido utilizó un “sistema de malversación” para ahorrar dinero destinado a asistentes parlamentarios, pese a que legalmente esos fondos debían ser usados para personal del Parlamento Europeo.
Reacciones y Apoyos:
- Le Pen defendió su inocencia y denunció una “muerte política”.
- Algunos aliados nacionales e internacionales expresaron apoyo, como el primer ministro húngaro Viktor Orbán, el vocero de la presidencia rusa Dmitri Peskov y líderes políticos de Italia y España.
- El multimillonario estadounidense Elon Musk calificó la sentencia de “abuso del sistema legal” por parte de la “izquierda radical”.
Impacto Político:
- Le Pen, quien era una de las favoritas para las elecciones presidenciales de 2027, se ve ahora comprometida por la inhabilitación.
- Su partido, Rassemblement National, obtuvo el 30% de los votos en las elecciones europeas de junio de 2024 y es actualmente el primer grupo opositor.
- Jordan Bardella, presidente del partido, se ha erigido como alternativa presidencial y llama a una “movilización popular y pacífica”.