En tiempos de mayor gasto, como vacaciones o el regreso a clases, los trabajadores se ven más vulnerables a fraudes relacionados con sus cuentas del Instituto de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Estos fraudes, a menudo perpetrados por coyotes y falsos gestores, buscan aprovechar la necesidad de los trabajadores de obtener ingresos rápidos, pero pueden poner en riesgo su patrimonio y identidad.
El Infonavit ha detectado un aumento significativo de estas prácticas ilegales, que van desde promesas falsas de sacar los ahorros en efectivo hasta intentos de usurpar la identidad del trabajador. Es crucial que los trabajadores estén informados y tomen precauciones para evitar ser víctimas de estos engaños.
¿Qué son los Fraudes con Infonavit?
Los fraudes en el Infonavit se manifiestan de diversas formas. Uno de los más comunes es la promesa de obtener un crédito hipotecario o el acceso a los fondos de la subcuenta de vivienda sin cumplir con los requisitos establecidos por el instituto. Estos intermediarios cobran comisiones elevadas, a menudo sin ofrecer ningún servicio real o con servicios de baja calidad.
Otro tipo de fraude consiste en solicitar información personal y financiera del trabajador, como su CURP, RFC o datos bancarios, con el fin de solicitar un crédito a nombre del trabajador sin su consentimiento. Esto puede resultar en deudas que el trabajador no ha contraído y problemas legales.
Cómo Proteger tu Cuenta Infonavit
El Infonavit enfatiza que todos los trámites son gratuitos y personales. Es fundamental recordar que ninguna solución de pago o seguro del Instituto tiene costo alguno. El objetivo es brindar un apoyo financiero a los trabajadores para que puedan acceder a una vivienda digna.
La Subcuenta de Vivienda es un recurso vital para los trabajadores, y su dinero solo puede utilizarse para fines legítimos aprobados por el Infonavit. Es importante entender que este fondo no se puede utilizar para gastos personales o cualquier otra transacción no autorizada.
- Comprar una casa o un terreno.
- Construir o mejorar la vivienda existente.
- Pagar una deuda hipotecaria bancaria (en casos excepcionales y con autorización del Infonavit).
- Servir como garantía para un crédito hipotecario en una institución financiera (también con autorización previa).
El registro en Mi Cuenta Infonavit es un paso fundamental para controlar y administrar tu cuenta. Este registro se realiza de manera gratuita y directamente con el Infonavit, evitando intermediarios que podrían solicitar información innecesaria.
Prevención y Recomendaciones
Para evitar ser víctima de estos fraudes, te recomendamos lo siguiente:
- Desconfía de intermediarios que te prometen soluciones rápidas o fáciles para obtener tu crédito.
- Verifica la información que te proporcionan y no entregues datos personales a menos que estés seguro de su legitimidad.
- Comunica tus trámites directamente con el Infonavit a través de su página web o las oficinas de atención al público.
- Mantén tu cuenta en línea y revisa regularmente tus movimientos para detectar cualquier actividad sospechosa.
- Recuerda que el Infonavit no cobra por sus trámites ni ofrece soluciones de pago. Cualquier solicitud de este tipo es un claro indicador de fraude.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Puedo pagar mi cuenta Infonavit con el dinero de la Subcuenta?
Respuesta: No. El dinero de la Subcuenta solo puede utilizarse para obtener un crédito o complementar la pensión en casos excepcionales y con autorización del Infonavit.
- ¿Qué hago si me contactan ofreciéndome un crédito hipotecario sin que yo lo haya solicitado?
Respuesta: Desconfía inmediatamente. Es un fraude. Comunica el incidente al Infonavit y a las autoridades competentes.
- ¿Cómo puedo verificar si un gestor es legítimo?
Respuesta: Solo trabaja con gestores que sean oficiales del Infonavit o que te proporcionen documentación oficial de su representación.