Contexto del Informe de Gobierno
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su primer informe de gobierno destacando los avances significativos en materia de salud. El discurso se centró en la persistencia del gobierno en garantizar el acceso universal a los servicios de salud, un derecho constitucional fundamental para todos los mexicanos. Se enfatizó que, a pesar de los desafíos y las críticas recibidas, se han logrado avances sustanciales en el abasto de medicamentos y la construcción de infraestructura hospitalaria. La estrategia se basa en fortalecer las instituciones clave del sector salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de México (ISSSTE) y el IMSS-Bienestar.
Logros en el Abasto de Medicamentos
Uno de los logros más destacados es que México ha superado el 90% en el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales públicos. Esto representa un avance considerable, demostrando el compromiso del gobierno con la eliminación de las barreras que impedían el acceso a medicamentos esenciales. El programa “Rutas de la Salud” ha sido fundamental para regularizar el suministro de medicamentos de primer nivel, asegurando que los pacientes reciban los tratamientos necesarios. Actualmente se están entregando complementariamente los niveles segundo y tercero, siguiendo un plan estratégico para cubrir las necesidades de todos los pacientes. La mandataria federal subrayó que el acceso a la salud no es un privilegio, sino un derecho de todos los mexicanos.
Construcción y Ampliación de la Infraestructura Hospitalaria
El gobierno ha puesto en marcha un ambicioso plan para fortalecer la infraestructura hospitalaria a nivel nacional. Se espera que, al cierre de este año, se hayan inaugurado 15 nuevos hospitales y 12 clínicas y Unidades de Medicina Familiar en diversos estados de la República Mexicana. Estos nuevos centros de salud se ubican en estados clave como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Puebla, Sonora, Oaxaca y Guerrero.
Además, se han anunciado planes para la construcción de 20 hospitales más entre 2025 y principios de 2026, con el apoyo de ingenieros militares en la edificación de 10 de ellos. Esta inversión representa un esfuerzo continuo para garantizar una atención médica accesible y de calidad en todo el país.
Inversión en Equipamiento Médico y Diagnóstico
El gobierno también ha realizado una importante inversión en equipamiento médico, con 1,500 millones de pesos destinados a adquirir el equipo necesario para 300 quirófanos que no operaban “a cabalidad” en hospitales del IMSS-Bienestar y el ISSSTE. Asimismo, se ha implementado el programa “Laboratorio en tu Clínica”, que busca aumentar la cobertura de análisis clínicos en los centros de salud del IMSS-Bienestar, garantizando mejores diagnósticos y evitando la saturación hospitalaria.
Este programa permite que las y los pacientes del IMSS-Bienestar reciban el resultado de sus estudios clínicos de manera rápida y a través de su celular. El objetivo es un crecimiento del 553% a nivel nacional, con un aumento significativo en el número de centros que ofrecen servicios de toma de muestras. En el Estado de México, por ejemplo, el número de centros con servicio de toma de muestras pasó de 84 a 606.
Programas Adicionales y Atención Domiciliaria
Además de las inversiones en infraestructura y equipamiento, el gobierno ha lanzado programas como “Salud Casa por Casa”, que busca llegar a adultos mayores y personas con discapacidad, visitando sus hogares para brindarles servicios de atención médica. Este programa ha permitido que 20,000 servidores del sector salud visiten los hogares de beneficiarios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje actual de abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales públicos? El gobierno ha superado el 90%.
- ¿Cuántos nuevos hospitales se espera construir entre 2025 y principios de 2026? Se planea construir 20 hospitales.
- ¿Qué programa busca aumentar la cobertura de análisis clínicos? El programa “Laboratorio en tu Clínica”.
- ¿Qué tipo de atención se brinda a través del programa “Salud Casa por Casa”? Se ofrece atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad.
- ¿Qué instituciones se están fortaleciendo para mejorar el acceso a la salud? El IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.