a man holding a stick in front of a statue of donald the trump on a city street with people walking

Web Editor

Protestas en Chicago Contra la Amenaza de Despliegue Militar Federal

Miles de manifestantes se congregaron en las calles de Chicago el lunes, expresando su fuerte oposición a la amenaza del presidente Donald Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes federales de inmigración a la ciudad. Esta protesta, una de aproximadamente 1,000 que se llevaron a cabo en todo Estados Unidos con motivo del Día del Trabajo, tuvo un tono particularmente intenso, reflejando la profunda preocupación de los residentes de Chicago ante la posibilidad de una intervención federal.

La marcha se produjo en un contexto donde el presidente Trump ha estado señalando repetidamente a varias ciudades, incluyendo Chicago, como áreas con altos niveles de criminalidad y calificándolas con términos fuertes como “desastre”, “infierno” y “campo de exterminio”. Esta estrategia ha generado una ola de protestas en ciudades gobernadas por demócratas, como Los Ángeles y Washington D.C., donde ya se han desplegado fuerzas federales.

En Chicago, el alcalde Brandon Johnson se dirigió a la multitud, prometiendo que la ciudad resistiría cualquier intento de invasión federal. Su mensaje fue recibido con vítores y apoyo masivo por parte de los manifestantes, quienes ondeaban banderas de Chicago con franjas azules.

La protesta se caracterizó por un ambiente de unidad y determinación. A pesar de la gravedad de la situación, muchos manifestantes caminaban con sus mascotas y llevaban a sus niños en los hombros, demostrando que la protesta era un esfuerzo colectivo que involucraba a toda la comunidad.

Los organizadores estimaron que entre 5,000 y 10,000 personas participaron en la marcha. Aunque Reuters no pudo verificar de inmediato el tamaño exacto con funcionarios de la ciudad, la magnitud del evento fue evidente en la energía y el entusiasmo de los participantes.

Preocupaciones sobre el Despliegue Militar

Los manifestantes expresaron su profunda preocupación por la amenaza de enviar a la Guardia Nacional y agentes adicionales de ICE a Chicago. Muchos temían que un despliegue militar podría conducir a la violencia y a una erosión de las libertades civiles.

Filiberto Ramírez, un participante de 72 años, expresó su temor a la violencia: “¿Sentimos que va a haber problemas? Sí. Esperamos que nadie salga herido”.

Los residentes de Chicago cuestionaron la efectividad del despliegue militar como solución al problema de la criminalidad. Argumentaron que, en lugar de una intervención militar, se necesitan soluciones a largo plazo para abordar las causas fundamentales del crimen.

Yvonne Spears, de 67 años, comentó: “Hay un problema de delincuencia, pero se supone que la Guardia Nacional lucha por nosotros, no contra nosotros”.

Tasas de Criminalidad en Chicago

A pesar de las preocupaciones sobre la delincuencia, es importante destacar que las tasas de homicidio en Chicago han disminuido significativamente en los últimos años, según los datos de criminalidad de la ciudad. Esto contradice la narrativa presentada por el presidente Trump, que ha utilizado las tasas de criminalidad como justificación para su estrategia de despliegue militar.

Una encuesta de la Universidad de Chicago de 2025 reveló que aproximadamente la mitad de los habitantes de Chicago se sienten inseguros en sus barrios por la noche. Sin embargo, esta encuesta no disminuyó el entusiasmo y la determinación de los manifestantes de Chicago.

Posibles Acciones Legales

Los dirigentes municipales y estatales de Chicago han anunciado su intención de interponer una serie de demandas judiciales para impugnar cualquier despliegue militar que consideren que violaría la Constitución y una ley del siglo XIX que prohíbe a los militares hacer cumplir las leyes nacionales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se están llevando a cabo las protestas en Chicago? Se deben a la amenaza del presidente Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes federales de inmigración a la ciudad.
  • ¿Cuál es la postura de los residentes de Chicago sobre el despliegue militar? Están en contra, argumentando que no es una solución al problema de la criminalidad y que podría conducir a la violencia y a la erosión de las libertades civiles.
  • ¿Qué datos refutan la narrativa del presidente Trump sobre la criminalidad en Chicago? Las tasas de homicidio en la ciudad han disminuido significativamente en los últimos años.
  • ¿Qué medidas legales se están considerando? Se han anunciado planes para presentar demandas judiciales contra cualquier despliegue militar que se considere ilegal.