La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó durante su Primer Informe de Gobierno la significativa reducción en los costos asociados a trámites burocráticos, alcanzando una disminución del 31% en el primer año de su administración. Esta iniciativa se alinea con uno de los compromisos centrales del Plan México: simplificar la vida de los ciudadanos y facilitar el desarrollo económico, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La apertura de negocios en México presenta un desafío considerable. Según datos oficiales, actualmente toma 2.6 años y requiere aproximadamente 51 trámites para que un negocio pueda operar plenamente. Esta complejidad genera barreras significativas para la inversión y el crecimiento económico, limitando las oportunidades de emprendimiento y la creación de empleos.
Simplificación de Trámites Fiscales
Durante el Primer Informe, la Presidenta Sheinbaum detalló las acciones concretas implementadas para abordar este problema. Se han simplificado 1,343 trámites, lo que implica la eliminación de 763 procedimientos y una reducción sustancial en los requisitos y tiempos de resolución. Esta transformación se logró a través de diversas iniciativas:
- Simplificación del registro del RFC: Se facilitó el proceso de registro, reduciendo la carga administrativa para los contribuyentes.
- Firma Electrónica a través del SAT: Se implementó la firma electrónica, agilizando el proceso de validación y autorización de documentos.
- Lanzamiento del Portal gob.mx: Se creó un portal único donde los ciudadanos pueden acceder a toda la información sobre trámites y servicios gubernamentales, eliminando la necesidad de buscar información en múltiples fuentes. Este portal ha visto un aumento significativo en su uso, pasando de 4,000 a 1.6 millones de visitas semanales.
Además, se ha establecido un número único de atención al ciudadano: 079. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar información y acompañamiento en temas relacionados con trámites y otros asuntos gubernamentales. Esta iniciativa busca eliminar las barreras de acceso a la información y el soporte necesario para los ciudadanos.
La Llave Mx: Facilitando la Apertura de Negocios
Para impulsar aún más la simplificación y agilización del proceso de apertura de negocios, se ha implementado la iniciativa “Llave Mx”. Esta herramienta digital permite a los ciudadanos acceder a una amplia gama de servicios gubernamentales de manera segura y eficiente. La Llave Mx comenzó su implementación en la Ciudad de México y posteriormente se expandió a nivel nacional.
Actualmente, 12 millones de mexicanos ya cuentan con la Llave Mx. Esta herramienta se integra al proceso de apertura de negocios, requiriendo el acceso a través del sitio web de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El objetivo es eliminar las barreras de acceso a los servicios gubernamentales y facilitar la creación de nuevas empresas.
Invitación al Plan México
En el marco de su informe, la Presidenta Sheinbaum hizo una invitación formal a los empresarios mexicanos para que se sumen al Plan México, impulsando la inversión productiva, innovadora y con una banca que genere mejores condiciones de crédito. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento económico del país, creando empleos y oportunidades para todos los mexicanos. Se espera que la simplificación de trámites, junto con el impulso a la inversión, contribuya a un futuro más próspero para México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de reducción en los costos de trámites burocráticos durante el primer año del gobierno? Se redujeron 31%.
- ¿Cuántos trámites se han simplificado? Se han simplificado 1,343 trámites.
- ¿Cuál es el número de visitas semanales al portal gob.mx? El portal ha visto un aumento de 1.6 millones de visitas semanales.
- ¿Qué es la Llave Mx y para qué se utiliza? La Llave Mx es una herramienta digital que permite acceder a servicios gubernamentales de manera segura y eficiente, facilitando la apertura de negocios.
- ¿Cuántos mexicanos ya cuentan con la Llave Mx? Actualmente, 12 millones de mexicanos ya tienen acceso a la Llave Mx.