Querétaro, Qro
El crecimiento de la población económicamente activa (PEA) en Querétaro, al cierre del segundo trimestre de 2025, se vio significativamente impulsado por la incorporación de mujeres al mercado laboral. Este aumento representa un avance importante para la economía local y refleja una tendencia positiva en la participación femenina.
Análisis del Crecimiento de la Población Ocupada
Según los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo período en 2025, se sumaron 30,987 personas a la población ocupada de Querétaro. De este total, un impresionante 77.3% – es decir, 23,942 personas – corresponden a mujeres, mientras que los hombres representaron el 22.7% (7,045) del crecimiento.
Participación de las Mujeres en la PEA
Es importante destacar que la participación femenina en la población ocupada superó su porcentaje de representación en el total de la PEA. Al cierre del segundo trimestre de 2025, las mujeres representaban el 43.7% (aproximadamente 495,325 personas) de la PEA total, mientras que los hombres representaban el 56.3% (aproximadamente 519,267). Esto indica una mayor inclusión de mujeres en actividades económicas.
Crecimiento Anual de la PEA y su Participación Femenina
La población económicamente activa (PEA) de Querétaro, que abarca tanto a los ocupados como a los desocupados, alcanzó 1.2 millones de personas al cierre del segundo trimestre de 2025, un aumento de 23,500 personas con respecto al año anterior. Este crecimiento anual se tradujo en un aumento del 2% para la PEA, con un incremento del 5.6% en la participación femenina y una disminución de 0.7% en la participación masculina.
Tendencias de Ocupación: Hombres vs. Mujeres
Si bien la PEA total creció anualmente, se observó una tendencia de disminución en la participación masculina. Esto significa que el crecimiento del empleo se vio principalmente impulsado por la incorporación de mujeres al mercado laboral. Esta dinámica es crucial para comprender el panorama económico actual de Querétaro, donde la fuerza laboral femenina está jugando un papel cada vez más importante.
Definición de Población Ocupada
Según el Inegi, la población ocupada se define como aquellas personas de 15 años o más que realizaron alguna actividad económica durante al menos una hora en la semana de la encuesta. Esto incluye a quienes tenían un trabajo pero no lo desempeñaron temporalmente por alguna razón, así como a aquellos que ayudaron en actividades económicas sin recibir un salario.
Implicaciones del Crecimiento de la PEA
El aumento en la población ocupada, impulsado principalmente por las mujeres, tiene implicaciones significativas para la economía de Querétaro. Un mayor número de personas trabajando se traduce en un aumento del consumo, la inversión y el crecimiento económico general. Además, representa una mayor independencia económica para las mujeres, lo que puede tener un impacto positivo en su bienestar y el de sus familias.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el total de personas que se agregaron a la población ocupada en Querétaro entre el segundo trimestre de 2024 y el 2025? 30,987 personas.
- ¿Qué porcentaje de las nuevas ocupaciones corresponden a mujeres? 77.3% (23,942 personas).
- ¿Cuál fue la proporción de hombres en el crecimiento de la población ocupada? 22.7% (7,045 personas).
- ¿Cuál fue el crecimiento anual de la PEA en Querétaro? 2%.
- ¿Cuál fue el porcentaje de crecimiento en la participación femenina dentro de la PEA? 5.6%.