El gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está impulsando una estrategia integral para fomentar la inclusión financiera en México, con un enfoque particular en mujeres y grupos históricamente vulnerables. Esta iniciativa se materializa a través de la Estrategia Nacional de Educación Financiera 2025-2030 y la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, marcando un cambio significativo en el acceso a servicios financieros y la promoción de una mayor salud financiera para todos los mexicanos.
El primer semestre del año 2025, el gobierno federal inició formalmente los trabajos para diseñar estos dos instrumentos clave. La razón detrás de esta acción es clara: reducir las desigualdades y promover una sociedad más justa y equitativa, donde todos los mexicanos tengan la oportunidad de participar plenamente en el sistema financiero.
La estrategia se basa en dos principios fundamentales que guían su desarrollo y ejecución. Estos principios no son solo palabras, sino la base de un plan a largo plazo para transformar el panorama financiero del país.
- Promover el uso informado y responsable de productos y servicios financieros: Se busca capacitar a la población en general, pero especialmente a los beneficiarios de programas sociales, para que tomen decisiones financieras más inteligentes y eviten caer en prácticas riesgosas. Esto implica no solo enseñar sobre productos financieros, sino también desarrollar habilidades de análisis y evaluación para tomar decisiones conscientes.
- Incorporar la perspectiva de género y la diversidad de forma transversal: El plan reconoce que las mujeres, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad y otros grupos históricamente excluidos enfrentan barreras específicas para acceder a los servicios financieros. Por lo tanto, la estrategia busca eliminar estas barreras y garantizar que tengan las mismas oportunidades de participar en el sistema financiero. Esto implica adaptar los programas y servicios a sus necesidades específicas, considerando su contexto cultural y lingüístico.
El Gran Reto: La Inclusión Financiera de las Mujeres
Un componente central de la estrategia es el impulso a la inclusión financiera de las mujeres. Se reconoce que, si bien han logrado avances en otros ámbitos, aún enfrentan mayores dificultades para acceder a créditos, ahorros y otras herramientas financieras. El gobierno está tomando medidas concretas para revertir esta situación, entendiendo que el empoderamiento financiero de las mujeres es fundamental para su bienestar y la de sus familias.
En este sentido, la Secretaría de Hacienda, a través de la Banca de Desarrollo, ha implementado un programa de financiamiento específico para mujeres. Hasta junio de 2025, se han otorgado 30,453 millones de pesos a 787,521 mujeres. Este apoyo ha permitido alcanzar un saldo de crédito total de 83,341 millones de pesos. Este programa no solo proporciona acceso a créditos, sino que también incluye acompañamiento y capacitación para gestionar eficientemente los recursos.
Además del financiamiento, se ha realizado una importante inversión en capacitación. 206,939 mujeres han sido capacitadas en áreas clave para el desarrollo empresarial y la gestión financiera. Estas capacitaciones abarcaron temas como:
- Gestión empresarial
- Eficiencia operativa
- Gobierno corporativo
- Educación financiera
Este esfuerzo de capacitación busca dotar a las mujeres con las habilidades y conocimientos necesarios para emprender, administrar sus finanzas de manera responsable y tomar decisiones financieras informadas. Se entiende que la educación financiera es una herramienta poderosa para romper el ciclo de pobreza y promover el desarrollo económico.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la Estrategia Nacional de Educación Financiera 2025-2030?
- Promover el uso informado y responsable de productos financieros, así como la inclusión financiera para grupos vulnerables, especialmente mujeres y pueblos indígenas.
- ¿Cómo se está apoyando financieramente a las mujeres?
- A través de la Banca de Desarrollo, se han otorgado 30,453 millones de pesos a 787,521 mujeres, generando un saldo de crédito total de 83,341 millones de pesos.
- ¿Qué tipo de capacitación se está ofreciendo a las mujeres?
- Se les ofrece capacitación en gestión empresarial, eficiencia operativa, gobierno corporativo y educación financiera.