Continuación de las Medidas de Ahorro y Negativa a Nuevos Impuestos
En un contexto económico global incierto y con una fuerte apuesta por la sostenibilidad financiera, la administración de Claudia Sheinbaum ha presentado su primer informe de gobierno, reafirmando el compromiso con la austeridad republicana y descartando la implementación de nuevos impuestos para los ciudadanos. Este informe, basado en datos hasta junio, revela una gestión fiscal responsable y enfocada en mantener las finanzas públicas saludables, consolidando los esfuerzos iniciados durante el sexenio previo.
El documento detalla una serie de medidas implementadas para controlar el gasto público y aumentar los ingresos, logrando ahorros significativos. Según las cifras presentadas, se han generado 6.5 millones de pesos en ahorros gracias a las políticas de austeridad implementadas. Este logro se atribuye al uso responsable y eficiente de los recursos públicos, combinados con una gestión prudente y equilibrada de la deuda pública. El objetivo principal es asegurar una recaudación más justa, equitativa y solidaria en el 2025, permitiendo una mayor disponibilidad de recursos sin recurrir a la creación de nuevas cargas fiscales para la ciudadanía.
La administración ha priorizado el fortalecimiento de los ingresos públicos, identificando áreas clave para aumentar la recaudación. Esto se ha logrado principalmente a través del aumento de los ingresos provenientes de las aduanas, así como mediante el combate efectivo a la corrupción. Estos esfuerzos se suman a las políticas implementadas durante el sexenio anterior, manteniendo una trayectoria de crecimiento y sostenibilidad fiscal.
Reducción del Déficit Fiscal a través del Gasto Público
El informe de gobierno revela una disminución significativa en el déficit fiscal, producto de la implementación de políticas de austeridad y un enfoque estratégico en la gestión del gasto público. El gobierno ha optado por reducir el gasto, priorizando las áreas estratégicas que impulsan el crecimiento económico y garantizan la provisión de apoyos sociales esenciales.
El gasto público programable, que excluye los adeuda, costo financiero y participaciones, sumó 3.09 billones de pesos en el primer semestre del año, representando una disminución anual de 7.9%. Esta reducción se ha logrado a través de recortes en áreas como salud, protección ambiental, educación, vivienda y la inversión física. Sin embargo, el gobierno ha negado que estos recortes afecten la provisión de apoyos y otras prestaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de la población y reducir la pobreza.
A pesar de estos recortes, el gasto público no programable en el mismo periodo fue de 775,864 millones de pesos, un aumento del 2.7% en comparación anual. El costo financiero de la deuda pública, por su parte, sumó 700,474 millones de pesos, un aumento del 10.8% anual.
En cuanto a los ingresos públicos, se lograron 4.1 billones de pesos en el mismo periodo, un crecimiento del 3.4% anual. Si bien estos ingresos contribuyeron a solventar el gasto no programable, no lograron cubrirlo por completo.
Requerimientos Financieros del Sector Público
Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) sumaron 567,600 millones de pesos en el periodo. Este documento detalla los recursos necesarios para cubrir las obligaciones del gobierno, incluyendo el pago de salarios, servicios públicos y otras necesidades esenciales. La administración se ha comprometido a mantener una gestión transparente y eficiente de estos recursos, priorizando el uso responsable del dinero público.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal estrategia de la administración en materia fiscal? La administración ha reafirmado el compromiso con la austeridad republicana, buscando controlar el gasto público y aumentar los ingresos sin recurrir a nuevos impuestos.
- ¿Qué medidas se han tomado para aumentar los ingresos públicos? Se ha incrementado la recaudación a través de las aduanas y el combate a la corrupción.
- ¿Cómo se ha reducido el déficit fiscal? A través de la reducción del gasto público, priorizando las áreas estratégicas y eliminando gastos innecesarios.
- ¿Qué significa el término “gasto público programable”? Se refiere al gasto público que se planifica y presupuesta de manera específica, excluyendo los adeuda, costo financiero y participaciones.
- ¿Cómo se ha abordado el tema de la deuda pública? Se ha enfocado en refinanciar y mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda, buscando reducir costos y riesgos.