Cambios en la Gestión de Fondos: BlackRock elige a Citi
BlackRock México, el mayor gestor de fondos de inversión a nivel mundial – responsable de listar certificados de proyectos de inversión (Cerpis) en el mercado mexicano – ha realizado un cambio significativo en la gestión de sus activos. Han seleccionado al Banco Citi México como su nuevo fiduciario, reemplazando a CIBanco en esta función. Este cambio entró en vigor el 28 de agosto, poco después de que CIBanco vendiera su negocio fiduciario al Banco Multiva. Esta decisión refleja una reestructuración interna de BlackRock México, buscando optimizar sus operaciones y la gestión de los fondos que administra.
La Comer Card Banamex: Una Tarjeta para Clientes Monedero Naranja
Paralelamente a estos cambios en la gestión de fondos, Banamex, Grupo La Comer y Mastercard han lanzado la “La Comer Card Banamex”, una nueva tarjeta de crédito diseñada específicamente para los clientes que ya participan en el programa de lealtad Monedero Naranja. El objetivo principal es impulsar la adopción de esta tarjeta, aprovechando la base de clientes existente y el programa de recompensas Monedero Naranja. Se espera que la tarjeta se promocione a través de las 90 tiendas de La Comer, buscando alcanzar un amplio mercado en México.
Actualmente, una proporción considerable de las transacciones realizadas por La Comer en sus diversos formatos (La Comer, City Market, Fresko y Sumesa) involucran el uso de Monedero Naranja. En cifras, hasta julio del año en curso, se estima que una de cada dos transacciones realizadas a través de estos canales utiliza este programa de lealtad. Este aumento significativo en la participación con Monedero Naranja demuestra el valor y la popularidad que ha ganado este programa entre los clientes de La Comer.
Modernización Aduanera: El Apoyo de CAAAREM
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) ha acogido con buenos ojos la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Esta reforma busca modernizar la operación aduanera en México, abordando problemas como la saturación, la corrupción y el rezago tecnológico que actualmente afectan las aduanas del país.
Si bien los discursos y promesas son importantes, el verdadero desafío reside en asegurar que la reforma no se limite a documentos y palabras. El sector privado del comercio exterior demanda resultados tangibles: trámites más rápidos, costos reducidos y mayor certeza para el movimiento de mercancías en un entorno de creciente competencia global. CAAAREM se ha posicionado para ofrecer su apoyo técnico y logístico en la implementación de esta reforma, buscando asegurar que los beneficios se traduzcan en una mejora real para el sector.
Actualización de la Metodología de Riesgo Crediticio de S&P Global
La calificadora de riesgo crediticio S&P Global ha actualizado su metodología de calificación a nivel nacional para México. A partir del 1 de septiembre, las calificaciones emitidas por S&P se regirán por esta nueva metodología. Es importante destacar que, si bien la metodología ha sido actualizada, las escalas de clasificación de riesgo crediticio (que utilizan letras, números y símbolos) se mantienen sin cambios.
Esta actualización afecta a una amplia gama de entidades y transacciones: 74 entidades financieras y aseguradoras, 31 clases de 24 transacciones mexicanas de financiamiento estructurado, 42 entidades corporativas y proyectos, 43 fondos de inversión y 31 entidades de finanzas públicas. La actualización refleja el compromiso continuo de S&P Global con la evaluación precisa del riesgo crediticio en el mercado mexicano, proporcionando información valiosa para inversores y entidades financieras.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quiénes son los actores principales en estos cambios? BlackRock México, Citi México, La Comer, Grupo Banamex y Mastercard.
- ¿Qué se ha cambiado? La gestión de fondos con BlackRock eligiendo a Citi como fiduciario, y el lanzamiento de la tarjeta La Comer Card Banamex.
- ¿Por qué es relevante esta actualización? Refleja cambios en la estructura del sector financiero y aduanero, buscando mayor eficiencia y modernización.
- ¿Qué significa la actualización de S&P? Una nueva metodología para evaluar el riesgo crediticio, manteniendo las escalas existentes.
- ¿Qué tipo de entidades se ven afectadas por la actualización de S&P? 74 entidades financieras y aseguradoras, 31 clases de financiamiento estructurado, etc.