a plane flying over a large body of water with a sky background and a red and white flag on the fron

Web Editor

Subida del Crudo: Interrupciones en el Suministro Ruso y la Cumbre de Pekín

El precio del crudo Brent experimentó un alza del 1% el lunes, impulsado por la creciente preocupación sobre posibles interrupciones en el suministro de petróleo proveniente de Rusia, exacerbada por la intensificación de los ataques aéreos en Ucrania y el debilitamiento del dólar. Los futuros del Brent subieron 67 centavos, alcanzando los $68.15 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) también avanzó 76 centavosos, situándose en $64.77. Esta subida se produce tras un agosto con caídas mensuales de más del 6% para ambos tipos de crudo.

Factores Clave que Impulsan la Subida del Precio

Varios factores están contribuyendo a esta subida en los precios del petróleo. En primer lugar, la guerra entre Rusia y Ucrania está generando una inestabilidad significativa en el suministro de petróleo. Tras tres años y medio de conflicto, ambos países han intensificado sus ataques aéreos, apuntando a instalaciones eléctricas en Ucrania y generando preocupación por posibles interrupciones en las rutas de suministro. Los envíos semanales de petróleo ruso desde sus puertos han caído a un mínimo de cuatro semanas, alcanzando los 2.72 millones de barriles diarios.

El Impacto de la Cumbre en Pekín

La atención de los mercados también se centró en la cumbre regional que tuvo lugar en Pekín, donde participaron el presidente chino Xi Jinping, el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro indio Narendra Modi. Esta reunión bilateral y multilateral entre las principales potencias económicas del mundo está generando un interés considerable en los mercados financieros, ya que se espera que influya en las políticas energéticas y económicas globales. La actividad manufacturatoria de China, por su parte, experimentó un crecimiento significativo en agosto, alcanzando su ritmo más rápido en cinco meses, lo que contribuyó a sostener los precios del petróleo y el cobre.

La OPEP+ y la Decisión de Producción

Los inversionistas están especialmente atentos a la reunión de la OPEP+ programada para el 7 de septiembre. La pregunta clave es si los productores de petróleo de la OPEP+ continuarán aumentando sus objetivos de producción más allá de septiembre. La decisión sobre este tema se tomará en los próximos días y tendrá un impacto directo en la oferta global de petróleo, lo que a su vez influirá en los precios del crudo. Analistas como Tim Evans de Evans on Energy han destacado la importancia de esta reunión, señalando que los profesionales del petróleo deberán frenar su entusiasmo ante el aumento de la oferta.

Pronósticos sobre las Reservas y la Oferta

Los analistas de HSBC han previsto un aumento en las reservas de petróleo durante la temporada de otoño, con un excedente estimado de 1.6 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026. Este aumento en la oferta, junto con el incremento previsto por la OPEP+, podría mantener una presión sobre los precios del petróleo a pesar de las caídas mensuales registradas en agosto. El debilitamiento del dólar, que abarataba el petróleo para los compradores que utilizan otras divisas, también contribuyó a la subida de los precios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal preocupación que impulsa el aumento de los precios del petróleo? El aumento de la oferta de la OPEP+ y las posibles interrupciones en el suministro debido a los ataques aéreos en Ucrania.
  • ¿Qué factores económicos están contribuyendo a la subida de los precios? El debilitamiento del dólar y el crecimiento de la actividad manufacturera en China.
  • ¿Cuándo se realizará la próxima reunión clave de la OPEP+? El 7 de septiembre.
  • ¿Qué se espera que resulte de la reunión de la OPEP+? Se espera una decisión sobre si los productores de la OPEP+ continuarán aumentando sus objetivos de producción.
  • ¿Qué pronósticos se hacen sobre las reservas y la oferta de petróleo? Se espera un aumento en las reservas de petróleo durante el otoño, con un excedente previsto.