- Cambio de conciencia: La voz de la comunidad trans ha transformado la percepción de la discriminación, elevándola más allá de un mal secundario.
- Modelo único de atención: Brugada encabezó una visita a la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, reconocida por brindar una atención digna y libre de estigmas.
Al conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans, Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, expresó que la discriminación debe ser vista como un “veneno” que necesita erradicarse de tajo. Destacó el avance en la visibilidad y lucha contra la transfobia durante su administración.
- Visibilidad y derechos: Brugada aseguró que en su gobierno no se tolerará ningún tipo de discriminación ni violencia, y recalcó que el respeto a los derechos es una obligación.
- Unidad de Salud Integral: La mandataria visitó esta unidad especializada en servicios médicos para la comunidad trans, incluyendo terapia hormonal, atención mental y prevención de infecciones.
- Compromiso con la salud: Brugada se comprometió a ampliar los servicios de esta unidad y fortalecer otros hospitales para una mejor atención integral.
Nadine Gasman Zylbermann, Secretaria de Salud, resaltó que la Ciudad de México trabaja en la prevención y promoción de la salud para la comunidad trans, ofreciendo servicios gratuitos libres de estigmas y discriminación.
- Reconocimiento a la lucha: Oyuki Ariadne Martínez Colín, coordinadora comunitaria de la Unidad, destacó el trabajo colectivo para crear este espacio y reconoció a Brugada como una garantía para los derechos humanos de las personas trans.
- Atención integral: A cuatro años del servicio, se han atendido 40 mil 377 personas, con un enfoque en la educación y el respeto a la identidad. Sin embargo, todavía hay violencia y rechazo hacia las mujeres trans.
- Agradecimiento de la comunidad: Nathan Ambriz Mendoza y Yan Zak Borja Colín, representantes de la comunidad transmasculina y no binaria, agradecieron el apoyo y reconocieron que la lucha continúa.
Esta unidad médica especializada para personas trans es vista como una segunda familia por sus usuarios, donde se siente respeto, dignidad y comunidad.