a group of people standing in front of a building with a wall of pictures on it and a satellite dish

Web Editor

Sheinbaum Destaca Impulso a la Investigación, Innovación y Cultura en México

Logros Clave en Ciencia, Tecnología e Innovación

En su primer informe de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha resaltado un significativo avance en las áreas de ciencia, tecnología e innovación. Este enfoque se traduce en una apuesta por el desarrollo tecnológico nacional y la promoción de la innovación soberana, buscando un mayor bienestar para todos los mexicanos.

Para lograr este objetivo, se ha conformado un equipo multidisciplinario de más de 500 investigadores, profesores y estudiantes universitarios. Este grupo trabaja en diez proyectos estratégicos que abarcan áreas como el desarrollo de vehículos eléctricos, satélites de observación y sistemas de monitoreo climático.

  • Proyecto Olinia: Minivehículo eléctrico.
  • Proyecto Kutsari: Taller de diseño de semiconductores.
  • Satélites Ixtli: Observación y monitoreo.
  • Proyecto Metaoceánico: Monitoreo climático y protección civil.
  • Vehículo Quetzal: Vehículo aéreo no tripulado de última generación.

Además, se han implementado aumentos significativos en el financiamiento a la investigación científica. Se reporta un incremento del 193% en los apoyos, un 70% más en las becas al extranjero y un 23% adicional en las estancias postdoctorales. Estos recursos buscan fortalecer la capacidad de investigación del país y atraer talento a nivel internacional.

Avances en el Ámbito Cultural

La administración de Sheinbaum también ha priorizado la inversión en el sector cultural. Se han incrementado los apoyos a las escuelas de formación artística, eliminando las cuotas de admisión para facilitar el acceso a la educación artística.

  • Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro: Ha beneficiado a 398,269 universitarios de instituciones públicas.
  • México Canta: Programa de hermanamiento musical entre jóvenes músicos mexicanos y estadounidenses, con el objetivo de promover la música mexicana que no promueva la violencia ni el consumo de drogas.

Se ha creado la sala museográfica “Mujeres en la Historia” dentro del Palacio Nacional, un espacio dedicado a honrar y difundir las contribuciones de mujeres heroínas en la historia de México. Asimismo, se modificó el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para reconocer efemérides dedicadas a heroínas de la patria, una medida que reconoce hasta ahora la importancia de estas figuras.

Expansión y Desarrollo Educativo

La iniciativa de Sheinbaum se extiende al ámbito educativo, con la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Esta institución ya opera en Ciudad de México con tres sedes, y se espera que pronto cuente con instalaciones en Tijuana, Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan. El objetivo es llevar la educación superior a todos los estados de la República, asegurando el acceso a la formación para 75 mil jóvenes.

Fomento de la Lectura y la Cultura

El Fondo de Cultura Económica (FCE) lanzará la colección “25 libros para el 25”, una iniciativa que busca acercar a las nuevas generaciones a las obras de grandes autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar y Juan Gelman. Esta colección se desarrollará en colaboración con diversos países de América Latina, fomentando el acceso a la literatura y promoviendo el intercambio cultural.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de proyectos se están desarrollando con el equipo de investigación? Se están trabajando diez proyectos estratégicos que abarcan áreas como vehículos eléctricos, satélites de observación y sistemas de monitoreo climático.
  • ¿Cómo se incrementaron los apoyos a la investigación científica? Se reporta un incremento del 193% en los apoyos a la investigación científica.
  • ¿Qué significa el programa “México canta”? Es un programa de hermanamiento musical entre jóvenes músicos mexicanos y estadounidenses, con el objetivo de promover la música mexicana que no promueva la violencia ni el consumo de drogas.
  • ¿Qué es la colección “25 libros para el 25”? Es una iniciativa del FCE que busca acercar a las nuevas generaciones a las obras de grandes autores latinoamericanos.