a man with a beard and glasses standing in front of a blue background with the words, el pasonista,

Web Editor

El Primer Informe de Claudia Sheinbaum: Entre el Discurso y la Realidad Económica

El Contexto del Informe Presidencial

El primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum fue presentado con el objetivo de mostrar a México como un país en progreso, destacando los avances logrados durante su administración. Sin embargo, el informe no abordó de manera explícita los desafíos y obstáculos que limitan la posibilidad de alcanzar muchos de los objetivos planteados. La presentación se centró en comunicar una narrativa de avance y progreso, buscando consolidar la legitimidad del gobierno y reforzar el mensaje de igualdad de género como pilar central de su proyecto político.

Datos Económicos: Contención y Ajustes

Detrás del discurso de abundancia, los datos de Hacienda revelan una realidad diferente. El reporte “Información de Finanzas Públicas y Deuda Pública” de agosto de 2025, publicado por Hacienda, expuso que se han implementado recortes al gasto programable en un 7.8% real, lo que impacta directamente en áreas cruciales como salud, educación, seguridad, infraestructura y programas sociales. La inversión física pública, un componente clave de estos programas, ha experimentado una caída del 35.7%. Estos ajustes han permitido mantener el déficit acumulado a julio en 1.6% del PIB, haciendo viable la proyección de un déficit del 3.9% para 2025 y apuntando a un déficit de 3.5% o menos en 2026, evitando así una posible rebaja en la calificación crediticia del país.

Esta disciplina fiscal, aunque necesaria para evitar un deterioro en la deuda pública, implica una contención significativa del gasto. Esto se traduce en que muchos de los anuncios ambiciosos y prometedores realizados durante el año, como nuevas obras de infraestructura o programas sociales ampliados, se están llevando a cabo con lentitud, reasignaciones internas de recursos o simplemente no se están materializando en la velocidad esperada. La brecha entre el discurso de abundancia y la realidad presupuestal es, por lo tanto, evidente.

Avances en Sectores Clave

  • Salud: Se ha logrado un abasto de medicamentos superior al 90%, con mayor disponibilidad de quirófanos y laboratorios, aunque persisten reportes sobre la falta de ciertos medicamentos.
  • Vivienda: Se han iniciado 390,000 viviendas de las 1.7 millones prometidas.
  • Educación: Se busca eliminar el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior (COMIPEMS).
  • Social: Se busca elevar a derecho las pensiones y becas.

Indicadores de Seguridad

En materia de seguridad, el gobierno ha reportado una disminución del 25% en los homicidios dolosos y del 40% en los feminicidios. La lucha contra la extorsión se ha convertido en una prioridad, aunque se reconoce que las denuncias son limitadas y la información sobre este delito está subreportada.

Política Exterior

En el ámbito internacional, la política exterior se basa en la cooperación sin subordinación y la diversificación de alianzas, manteniendo el respeto hacia Estados Unidos. La disciplina fiscal también juega un papel importante en este contexto, ya que alcanzar los objetivos de déficit proyectados para 2025 y 2026 fortalece la posición negociadora de México en el Tratado entre México y Estados Unidos (T-MEC).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo se justifica la disminución del gasto programable? El gobierno argumenta que es necesaria para mantener la estabilidad fiscal y evitar un deterioro en la deuda pública, permitiendo así alcanzar los objetivos de déficit proyectados.
  • ¿Por qué las cifras de seguridad pueden ser engañosas? Las disminuciones en homicidios y feminicidios dependen del periodo de comparación, los feminicidios varían según la reclasificación de casos y la extorsión está subreportada por falta de denuncias.
  • ¿Cómo se espera que la disciplina fiscal contribuya al desarrollo? El gobierno busca convertir la disciplina fiscal en una palanca de desarrollo, utilizando los ahorros generados por el control del gasto para financiar proyectos y programas que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo.
  • ¿Qué desafíos enfrenta el gobierno para materializar los anuncios y promesas? El principal desafío es la falta de recursos, que dificulta la ejecución rápida y efectiva de los proyectos anunciados, requiriendo una gestión eficiente y priorización estratégica.