El Compromiso de Claudia Sheinbaum con la Rectoría Económica
Claudia Sheinbaum, como presidenta de México, reafirmó el compromiso de la Cuarta Transformación con la rectoría económica del país. Su visión se centra en un modelo donde el Estado juega un papel fundamental, no solo a través de la inversión directa, sino también mediante la creación de un entorno propicio para la inversión privada. El objetivo principal es asegurar empleos con salarios justos y acorde a los recursos naturales de las diferentes regiones, promoviendo así una prosperidad compartida. Esta estrategia se basa en la convicción de que el desarrollo económico debe ser equitativo y sostenible, llegando a todos los rincones del país sin dejar atrás a nadie.
El Plan México: Un Motor de Desarrollo y Bienestar
En el corazón de la política económica actual se encuentra el Plan México, una iniciativa que busca transformar el desarrollo nacional a través de la inversión pública. Este plan no se limita a la construcción de infraestructura física; implica una profunda reorientación en las decisiones de inversión, priorizando proyectos que fortalezcan las economías locales y promuevan la integración de cadenas de valor regionales. El objetivo es respetar la diversidad territorial y cultural del país, asegurando que el progreso se traduzca en beneficios tangibles para todas las regiones y comunidades.
La Inversión Pública: Complemento y Potenciador de la Privada
Sheinbaum Pardo ha enfatizado que la inversión pública no busca reemplazar a la privada, sino complementarla y potenciarla. Considera que el Estado tiene una responsabilidad central: garantizar que la prosperidad generada por el desarrollo económico sea compartida, evitando la exclusión y promoviendo un crecimiento sostenible. Esta visión se traduce en una política de inversión que busca cerrar brechas, democratizar el acceso a los beneficios del progreso y dignificar la vida de las personas, especialmente aquellas que históricamente han sido excluidas.
Regulación y Supervisión de la Cartera de Proyectos
Para asegurar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, se han implementado nuevas regulaciones que rigen la cartera de proyectos. La vigencia de los proyectos está “indefinida”, sujeto a actualizaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esto implica una revisión constante para asegurar que los proyectos se ajusten a las nuevas prioridades y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
El Programa de Inversión de Mediano Plazo (PIMEP) y la Planificación Estratégica
El mecanismo de planeación, denominado Programa de Inversión de Mediano Plazo (PIMEP), está sujeto a un estricto cronograma: las dependencias y entidades de la administración pública federal deben presentar el PIMEP a la SHCP antes del último día hábil de marzo de cada ejercicio fiscal. Este proceso incluye los programas y proyectos de inversión, incluso aquellos que se ejecutarán bajo esquemas de asociación público-privada (PPI).
Procesos para el Registro y Evaluación de Proyectos
Para asegurar la eficiencia en el registro de los proyectos, se utilizan las fichas de valoración estratégica (FIVE), que están disponibles en dos versiones: simplificadas para proyectos de hasta 800 millones de pesos y más detalladas para proyectos de mayor envergadura. En caso de proyectos de PPI mayores a 1,500 millones de pesos, se requiere el dictamen de un experto. Los municipios deben abstenerse de realizar estudios y trabajos relacionados con los registros, mientras que las entidades y dependencias deben evitar contratar servicios de terceros para la elaboración de evaluaciones de costo-beneficio.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal objetivo de la Cuarta Transformación en materia económica? La prosperidad compartida y un desarrollo sostenible que llegue a todos los rincones del país.
- ¿Cómo se define la relación entre la inversión pública y la privada? La inversión pública complementa y potencia a la privada, buscando un crecimiento económico equitativo.
- ¿Qué es el Plan México? Una iniciativa para transformar el desarrollo nacional a través de la inversión pública, priorizando las economías locales y la integración regional.
- ¿Cómo se asegura la transparencia en el uso de los recursos públicos? A través de regulaciones, supervisión y procesos claros para el registro y evaluación de los proyectos.
- ¿Qué se requiere para registrar un proyecto en la cartera? El uso de las fichas de valoración estratégica (FIVE) y el cumplimiento de los criterios técnicos y estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo.