El Desafío del Panorama Laboral y la Importancia de las Mipymes
Guadalajara, Jal. – Para enfrentar un “panorama laboral complejo” provocado por factores como las reformas laborales y la informalidad, el gobierno de Jalisco y la comisión de Hacienda del Congreso local han anunciado una bolsa de 60 millones de pesos en incentivos para las empresas de la entidad, principalmente micro, pequeñas y medianas (Mipymes).
Este fondo busca fomentar el empleo formal en Jalisco, un estado donde las Mipymes son la columna vertebral de la generación de empleos. Actualmente, el 70% de los empleos en Jalisco son generados por este sector, lo que subraya la necesidad de apoyarlas y asegurar su sostenibilidad.
El Fondo de Incentivos: Detalles y Montos
A través del programa “Crecer al Estilo Jalisco”, se ofrecen incentivos que varían según el tamaño de la empresa:
- Micro empresas (con 1 a 10 trabajadores): Desde 300,000 pesos.
- Pequeñas empresas (11 a 50 colaboradores): Un millón de pesos.
- Empresas de tamaño mediano (51 a 250 empleados): 2.5 millones de pesos.
- Grandes empresas (más de 250 trabajadores): Cinco millones de pesos.
El monto del incentivo se determinará considerando la cantidad de empleos que se hayan generado entre septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025. Se busca reconocer y apoyar a empresas que contraten personal, impulsen el crecimiento de su plantilla laboral, y también aquellas que estén contratando talento especializado para fortalecer el ecosistema económico del estado.
Principales Retos y Desafíos para las Mipymes
Ricardo Barbosa, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), advirtió que las reformas laborales en México, tanto las ya implementadas como las por venir, han complicado el panorama para las empresas. Las Mipymes se encuentran en un estado de fragilidad, operando a menudo entre la formalidad y la informalidad.
Jalisco, junto con Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Guanajuato, presenta una menor informalidad que el promedio nacional (45 de 100 personas económicamente activas en la informalidad, diez puntos por debajo de la media nacional), pero este número sigue siendo motivo de preocupación. El alto coeficiente de informalidad en el país – 55 de cada 100 personas económicamente activas dependen de la informalidad – representa un desafío significativo.
Retos Específicos: Reforma Laboral y Expectativas de Generación de Empleo
Entre los retos más inmediatos se destaca la inminente aprobación de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, y los días de descanso por paternidad. Las Mipymes, al ser más pequeñas y con menos recursos, podrían enfrentar dificultades para absorber estos cambios sin afectar su viabilidad económica. Se espera que la subida de los días de paternidad (de 5 a 20) también represente un desafío para las empresas.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha ajustado a la baja su expectativa de generación de empleo en Jalisco para el presente año, de 45,000 a únicamente 20,000 puestos laborales. Esto refleja la incertidumbre y los desafíos que enfrentan las empresas ante el panorama económico actual.
Incentivos Adicionales: Apoyo a Grupos Vulnerables
Existe un incentivo adicional de 10% para empresas que contraten a personas cuidadoras, adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Este enfoque busca promover la inclusión laboral y el desarrollo social.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el monto total de la bolsa de incentivos? 60 millones de pesos.
- ¿Qué tipo de empresas son elegibles para recibir los incentivos? Micro, pequeñas y medianas (Mipymes).
- ¿Cómo se determina el monto del incentivo que recibirá una empresa? Según la cantidad de empleos generados entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.
- ¿Qué incentivos adicionales existen? Unos 10% adicional para empresas que contraten a personas cuidadoras, adultos mayores y personas con discapacidad.
- ¿Por qué es importante apoyar a las Mipymes? Son la columna vertebral de la generación de empleos formales en Jalisco y en el país.