El manejo de tarjetas de crédito está en auge. Según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), un 38.3% de la población entre los 18 y 70 años tiene al menos una tarjeta de crédito en su poder. Las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que existen alrededor de 40 millones de tarjetas de crédito en circulación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la ENIF, indica que 19.6 millones de consumidores tienen al menos una tarjeta departamental o de autoservicio, y 13.6 millones poseen una tarjeta bancaria. Además, instituciones financieras de base tecnológica como Nu han logrado captar cerca de 7 millones de clientes en este segmento, consolidando el panorama del crédito al consumidor.
¿Por qué es importante este aumento en el uso de tarjetas?
El incremento en la posesión de tarjetas de crédito refleja una mayor facilidad para acceder al crédito, pero también implica un desafío para muchos consumidores. Si bien el acceso al crédito puede ser beneficioso, es fundamental comprender cómo administrarlo de manera efectiva para evitar caer en un ciclo de deuda. El objetivo es aprovechar las ventajas del crédito, pero sin comprometer la estabilidad financiera.
El Método Bola de Nieve: Una Estrategia para Liquidar Deudas
El método “Bola de Nieve” es una estrategia sencilla pero muy efectiva para deshacerse de tus deudas de manera progresiva. Se basa en identificar y atacar las deudas con los menores saldos, creando un efecto “bola de nieve” que te permita liquidar tus deudas más rápidamente. Este método es especialmente útil si tienes varias deudas con diferentes saldos y tasas de interés.
Cómo funciona el Método Bola de Nieve
- Identifica la deuda con el saldo menor: Este es tu primer objetivo. Elige la deuda con el saldo más pequeño, independientemente de su tasa de interés.
- Paga el mínimo en todas las demás: Durante las próximas mensualidades, haz el pago mínimo en todos tus créditos, excepto en la deuda que has elegido como tu objetivo.
- Concéntrate en la deuda objetivo: Aplica todos tus esfuerzos y recursos adicionales para pagar esta deuda lo más rápido posible. Si es necesario, reduce tus gastos al mínimo o busca fuentes de ingresos adicionales que no impliquen contraer nuevos créditos. Por ejemplo, si tienes un crédito pequeño de 6,000 pesos con un pago mínimo de 500 pesos, y puedes aportar 500 pesos adicionales, podrías liquidarlo en seis meses.
- Repite el proceso: Una vez que hayas liquidado la deuda objetivo, elige la siguiente de menor saldo y repite el proceso. Continúa hasta que hayas pagado todas tus deudas.
Consideraciones Importantes
Si la última deuda que te queda es considerable, y te resulta difícil pagarla por completo, no dudes en acercarte a tu acreedor y negociar. Es probable que prefieran un acuerdo donde pagues una cantidad menor o un plazo de pago más largo, en lugar de no liquidar nada.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué empezar por la deuda con el saldo más pequeño? Porque te da una victoria rápida y te motiva a seguir adelante.
- ¿Puedo usar tarjetas de crédito para pagar mis deudas? Si bien es posible, ten cuidado con las tasas de interés y evita acumular más deuda.
- ¿Qué hago si tengo muchas tarjetas de crédito? Intenta consolidarlas en una sola para simplificar el proceso y obtener mejores tasas de interés.
- ¿Qué pasa si las tasas de interés son muy altas? Prioriza pagar las deudas con las tasas más elevadas.
Si tienes alguna duda o necesitas ayuda adicional, puedes escribir a [email protected]