a bunch of different bills with a man's face on them and a woman's face on the back, Carl Gustaf Pil

Web Editor

Peso Mexicano Recupera Terreno ante Datos Laborales de EE.UU.

El peso mexicano ha experimentado un ligero aumento frente al dólar estadounidense esta mañana, impulsado por la publicación de datos laborales en Estados Unidos. Este movimiento se produce mientras los operadores financieros analizan cuidadosamente las señales económicas de ambos países, buscando pistas sobre la futura política monetaria.

El tipo de cambio spot se encuentra en el nivel de 18.6734 unidades por dólar, lo que representa una recuperación de 4.70 centavos, o un aumento del 0.25 por ciento, con respecto al cierre de ayer, que fue de 18.7204 unidades. Esta recuperación se produce en un contexto donde la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. está evaluando cuidadosamente el estado de la economía y sus posibles medidas para influir en las tasas de interés.

Indicadores Laborales en EE.UU.: Señales de Desaceleración

La encuesta JOLTS (Job Openings) de ofertas de empleo en Estados Unidos para julio reveló un total de 7.181 millones de vacantes disponibles, lo cual es menor que las previsiones de 7.380 millones y también inferior a los 7.357 millones reportados en junio. Este dato indica una desaceleración en la demanda laboral, lo que sugiere que el mercado de trabajo estadounidense podría estar enfriándose un poco más de lo esperado.

Esta información apoya una postura dovish, que implica una mayor probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en su próxima reunión. Según la herramienta Fed Watch, de CME Group, existe un 95.6% de probabilidad de que la Fed recorte las tasas en al menos 25 puntos base este mes, y un 51.1% de probabilidad de que lo haga el próximo mes.

Factores Adicionales en EE.UU. y México

Además de los datos laborales, otros factores están influyendo en el comportamiento del peso mexicano. Los analistas de Monex Grupo Financiero señalan que la moneda mexicana se beneficia de una menor cautela general en los mercados financieros, ya que los rendimientos de los bonos de largo plazo han aumentado significativamente en la sesión de ayer a nivel mundial. Esto ha llevado a una menor demanda de activos de mayor riesgo, como el dólar estadounidense.

En el ámbito local, el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) publicó el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), que se ubicó en 46.7 puntos. Este indicador mostró un avance de 0.7 puntos mensuales, pero una disminución de 0.7 puntos en comparación con el año anterior. Esta tendencia a la baja en la confianza del consumidor sugiere que los consumidores mexicanos podrían ser más cautelosos con sus gastos en el futuro.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué datos laborales se publicaron hoy? Los datos JOLTS de ofertas de empleo en Estados Unidos para julio.
  • ¿Cuál es el impacto de estos datos? Indican una desaceleración en la demanda laboral y apoyan una postura dovish de tasas por parte de la Reserva Federal.
  • ¿Cuál es el tipo de cambio actual? 18.6734 unidades por dólar.
  • ¿Qué otros factores están influyendo en el peso mexicano? Los rendimientos de los bonos de largo plazo han aumentado, generando menor demanda de activos de mayor riesgo.
  • ¿Cuál es el nivel de confianza del consumidor en México? El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.7 puntos, con una disminución anual de 0.7 puntos.