a large body of water surrounded by mountains and trees on a sunny day in the middle of the day, Chr

Web Editor

Nivel de Almacenamiento en Presas de Querétaro Alcanza el 91%, Se Inicia Desfogue de Zimapán

El Estado de las Presas en Querétaro: Un Avance Tras la Sequía

Datos Clave y Situación Actual

Querétaro, Qro. Tras un año de desafíos con la sequía, el nivel de almacenamiento en las presas del estado ha experimentado una notoria mejora. Según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 3 de septiembre, las 26 presas principales del estado alcanzan un promedio de 91% de almacenamiento, con una recuperación significativa desde los niveles registrados al inicio del año. Este avance representa un alivio considerable para la región, que durante el 2024 había enfrentado una situación crítica con solo siete presas principales a más del 50% de su capacidad.

Presas con 100% de Almacenamiento

Un total de 18 presas, representando el 69.2% del parque presalino estatal, se encuentran al 100% de su capacidad. Estas incluyen: Santa Catarina (la capital de Querétaro), San Pedro (Huimilpan), El Carmen (El Marqués), El Zorrillo (Huimilpan), Pirules (El Marqués), El Zapote (Querétaro), San Miguel Tlaxcaltepec (Amealco de Bonfil), Santiago Mexquititlán (Amealco de Bonfil), Jesús María (El Marqués), El Tecolote (Amealco de Bonfil), Derivadora de San José (Huimilpan), Jalpan (Jalpan de Serra), Colón (Colón), La Venta (Pedro Escobedo), El Coto (San Juan del Río), Puerta de Alegrías (San Juan del Río) y Derivadora Constitución de 1857 (San Juan del Río).

Presas con Menor Almacenamiento

Si bien la situación general es positiva, un grupo de 24 presas contribuye con menos del 5% de su capacidad total. Entre ellas, destacan: la Constitución de 1917 (San Juan del Río) con un 88.2%, Ceja de Bravo (Huimilpan) con 87.5%, Centenario (Tequisquiapan) con 83.4%, El Batán (Corregidora) con 67.4% y San Rafael (Huimilpan) con un nivel inferior al 37.6%.

Presas de Mayor Capacidad

Dos presas se distinguen por su gran capacidad: la Constitución de 1917 (San Juan del Río), que puede contener 66.08 millones de metros cúbicos, representando el 32% del total de almacenamiento, y la San Ildefonso (Amealco de Bonfil), con 47.81 millones de metros cúbicos, equivalentes al 23.15% del total.

Desfogue de la Presa Zimapán

Debido al aumento significativo de las lluvias, se prevé el inicio del desfogue de la presa Zimapán este viernes. Esta presa, que colinda con Querétaro e Hidalgo, se encuentra al 100% de su capacidad. La Comisión Estatal de Aguas (CEA) ha anunciado que esta medida afectará el suministro de agua potable a 336 colonias en los municipios de Cadereyta de Montes, Villa Cuatro Cantones y Zempoala. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) está implementando medidas preventivas, incluyendo el monitoreo y análisis de las comunidades potencialmente vulnerables.

Datos Adicionales

  • El nivel de almacenamiento había alcanzado un 43% al inicio del año.
  • Al 24 de marzo, las siete principales presas estaban en un 36.6%.
  • Al 9 de abril, el promedio era del 32.5%.
  • Querétaro fue uno de los 11 estados en México sin registro de sequía a principios de agosto.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el nivel actual de almacenamiento en las presas de Querétaro? El promedio es del 91%.
  • ¿Cuántas presas están al 100% de su capacidad? 18.
  • ¿Qué presas tienen la mayor capacidad de almacenamiento? La Constitución de 1917 y la San Ildefonso.
  • ¿Qué se espera con el inicio del desfogue de la presa Zimapán? Se detendrá el suministro de agua potable a 336 colonias.
  • ¿Cuándo se inició la temporada de lluvias que ha contribuido a esta mejora? A partir de la segunda quincena de mayo.