El Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad, organizado por la Alianza México Ciberseguro (AMCS), se presenta como un esfuerzo crucial para agrupar esfuerzos legislativos en materia de ciberseguridad, buscando evitar la fragmentación normativa y acelerar el desarrollo del ecosistema nacional. Este evento, que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre, promete reunir a una amplia gama de actores: gobierno, industria, academia y la sociedad civil. La iniciativa busca crear un marco legal más sólido y coherente para abordar los crecientes desafíos de la ciberseguridad en México.
Objetivos Clave del Foro
- Armonización Legislativa: El principal objetivo es consolidar las diversas iniciativas legislativas existentes en materia de ciberseguridad, evitando que se fragmenten los esfuerzos y se creen contradicciones en las leyes.
- Desarrollo del Ecosistema Nacional: El foro busca impulsar la madurez y el crecimiento del sector de ciberseguridad en México, fomentando la colaboración entre los diferentes actores y promoviendo buenas prácticas.
- Vinculación Universidad-Industria: Se busca cerrar la brecha de talento, asegurando que los graduados universitarios tengan las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del sector de ciberseguridad, tanto en el ámbito privado como público.
- Fortalecimiento de los Capítulos Locales: Se busca ampliar la presencia y el impacto de la Alianza México Ciberseguro a nivel regional, mediante la firma de convenios con estados y municipios.
Programación del Foro
La programación del foro se divide en dos fases: una jornada virtual de tres días (22, 23 y 24 de septiembre) que permitirá la participación remota de líderes y agencias internacionales, y dos días presenciales en Ciudad de México (25 y 26 de septiembre). Estos días presenciales incluirán conferencias magistrales, paneles de discusión y una ceremonia de premiación.
Participantes y Colaboraciones
Se espera la participación de cerca de 20 empresas del sector, así como la realización de cinco o seis paneles presenciales. La Alianza México Ciberseguro ha confirmado el respaldo institucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y anticipa la invitación a otras secretarías federales, cámaras empresariales y gobiernos locales. Además, se firmarán convenios de adhesión con estados y municipios para fortalecer los capítulos locales.
Premios de Ciberseguridad
El foro culminará con la entrega de los Premios de Ciberseguridad de la Alianza, que reconocen seis categorías: trayectoria en ciberseguridad, periodistas y comunicadores, buenas prácticas en organizaciones públicas y privadas, reconocimiento a policías cibernéticas y unidades de prevención, y distinciones a universidades por formación, investigación e innovación.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la importancia de este foro? Es fundamental para evitar que existan múltiples iniciativas inconexas en el Congreso, promoviendo una propuesta legislativa más sólida y colaborativa.
- ¿Cómo se aborda la brecha de talento en el sector? A través de la vinculación entre universidades y la industria, garantizando que los egresados tengan las competencias necesarias.
- ¿Qué papel juega la SSC en este evento? La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana brinda su respaldo institucional al foro.
- ¿Qué criterios se utilizan para otorgar los Premios de Ciberseguridad? Se evalúan la trayectoria, las buenas prácticas y el impacto en la formación, investigación e innovación.