a city with a mountain in the background and clouds in the sky above it, with a cityscape in the for

Web Editor

Regulación de Preventas Inmobiliarias: Mayor Seguridad para los Compradores en Nuevo León

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey, junto con el Congreso de Nuevo León y algunos municipios, están trabajando en la regulación de las preventas inmobiliarias. Esta iniciativa busca brindar mayor certeza jurídica a los compradores y reducir el riesgo de fraudes en la compra de propiedades.

El Contexto del Problema: Aumento de Fraudes y Falta de Certeza

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo de fraudes relacionados con las preventas inmobiliarias en Nuevo León y otras regiones de México. Esto se debe, en parte, a la falta de regulación clara y a la dificultad para que los compradores tengan certeza sobre la viabilidad real del proyecto inmobiliario.

Los profesionales inmobiliarios, como los que forman parte de la AMPI Monterrey, se encuentran en una posición delicada. Deben informar a sus clientes sobre las preventas, pero también se ven afectados por la falta de transparencia y la posibilidad de que los desarrolladores no puedan cumplir con lo prometido.

Iniciativa Legislativa para Regular las Preventas

El Congreso de Nuevo León, junto con algunos municipios, está trabajando en una iniciativa para reformar el Código Civil y la Ley de Asentamientos Humanos. Esta propuesta busca establecer reglas más claras para las preventas inmobiliarias, con el objetivo de proteger a los compradores y evitar fraudes.

La iniciativa, presentada por el diputado Carlos de la Fuente del PAN y el alcalde de Santiago, David de la Peña, propone que las preventas solo puedan realizarse si los desarrolladores presentan una fianza obligatoria. Además, se busca asegurar que los desarrolladores tengan todos los permisos necesarios y un proyecto ejecutivo avanzado.

Si bien la iniciativa aún no ha sido aprobada, se espera que esté en la agenda mínima del Congreso local. El objetivo es establecer reglas claras y mecanismos de control para garantizar que los compradores puedan confiar en el proyecto inmobiliario.

El Papel de la AMPI Monterrey: Calificando a los Desarrolladores

La AMPI Monterrey está tomando la iniciativa de calificar a los desarrolladores para brindar mayor seguridad y confianza a sus clientes. El dirigente de la asociación, Juan Manuel Escobedo Garza, explicó que se busca identificar a los desarrolladores con mayor prestigio y solidez en el mercado.

Para calificar a un desarrollador, la AMPI exige que presente:

  • Un proyecto ejecutivo avanzado.
  • Todos los permisos necesarios para la construcción.
  • Un fideicomiso que garantice el cumplimiento del proyecto.
  • Un crédito puente que respalde la viabilidad financiera del proyecto.

La AMPI ha implementado este sistema en otros estados, como Cancún (Quintana Roo) y Yucatán, donde los desarrolladores han sido certificados con éxito. Esto ha contribuido a aumentar la confianza de los compradores y reducir el riesgo de fraudes.

La Importancia de la Transparencia y la Certeza

Para los profesionales inmobiliarios, es fundamental saber con quién están trabajando y tener información clara sobre el proyecto. “Necesitamos saber con quién estamos trabajando, porque al final somos nosotros quienes damos la cara al público”, afirmó Escobedo Garza. La falta de transparencia y la posibilidad de que los desarrolladores no puedan cumplir con lo prometido generan desconfianza y dificultan la labor de los asesores inmobiliarios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante regular las preventas inmobiliarias?

    Para evitar fraudes y garantizar que los compradores tengan certeza sobre la viabilidad del proyecto inmobiliario.

  • ¿Qué requisitos debe cumplir un desarrollador para ser calificado por la AMPI?

    Debe presentar un proyecto ejecutivo avanzado, todos los permisos necesarios y un fideicomiso que respalde el proyecto.

  • ¿Qué tipo de respaldo financiero se exige a los desarrolladores?

    Se requiere un crédito puente que garantice la viabilidad financiera del proyecto.

  • ¿Qué estados han implementado con éxito la certificación de desarrolladores?

    Cancún (Quintana Roo) y Yucatán.