Jiutepec, Morelos – La Sofipo Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) se encuentra en una situación delicada con FIRA, el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura. La institución enfrenta un adeudo estimado en alrededor de 800 millones de pesos, y las autoridades están trabajando para recuperar estos fondos. Este caso ha generado preocupación en el sector financiero, especialmente considerando que Came no es la única institución con deudas con FIRA.
El Contexto del Caso
Came, una Sofipo dedicada al microcrédito, buscó financiamiento con FIRA. Originalmente, Came era una institución sólida y consolidada. Sin embargo, en los últimos tiempos, la Sofipo se inclinó hacia el desarrollo de servicios fintech, buscando ofrecer una gama más amplia de productos financieros a sus clientes. Esta expansión hacia la tecnología, si bien buscaba modernizar y atraer nuevos clientes, también implicó una mayor carga de riesgo y un posible desequilibrio en sus finanzas.
Se cree que la rápida adopción de servicios tecnológicos, combinada con una menor atención a los procesos tradicionales de seguimiento y calidad de cartera, llevó a Came a acumular un creciente endeudamiento. Este cambio estratégico, aunque bien intencionado, resultó en una situación financiera complicada que ahora requiere la intervención de FIRA.
La Intervención de FIRA y las Salvaguardias
FIRA, como acreedor de Came, tomó medidas tempranas para proteger sus líneas de crédito. Se implementaron salvaguardias que evitaron que el riesgo se propagara a otras líneas de crédito. En un segundo vehículo de crédito con el que Came contaba, las salvaguardias también impidieron que la exposición fuera significativa. Esto permitió que la cartera vencida de FIRA no superara la mitad del monto original otorgado.
Una de las estrategias clave fue establecer un sistema donde, en caso de incumplimiento de una institución (como Came), las demás instituciones con créditos con FIRA se verían obligadas a administrar la cartera de la institución que incumplía, siempre y cuando tuvieran acceso a las capacidades necesarias para hacerlo. Esta medida preventiva fue fundamental para limitar el impacto del problema y proteger los activos de FIRA.
El Juicio en Curso
Actualmente, Came y FIRA mantienen un juicio donde FIRA busca recuperar los fondos adeudados. Según declaraciones de excolaboradores, el adeudo asciende a aproximadamente 800 millones de pesos. FIRA ha presentado denuncias y obtenido órdenes para congelar las cuentas de Came, esperando recuperar parte de los fondos.
Elizondo, director general de FIRA, explicó que la institución está a la espera de la respuesta de la autoridad judicial. Además, Came tiene otros compromisos con entidades bancarias comerciales y de desarrollo, lo que complica aún más la situación. Se espera una respuesta formal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para determinar el procedimiento a seguir.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el monto del adeudo que enfrenta Came con FIRA?
- El adeudo asciende a aproximadamente 800 millones de pesos.
- ¿Qué tipo de servicios tecnológicos adoptó Came?
- Came se inclinó hacia el desarrollo de una amplia gama de servicios financieros, buscando modernizar sus operaciones y atraer nuevos clientes.
- ¿Qué medidas tomó FIRA para proteger sus créditos?
- FIRA implementó salvaguardias que evitaron la propagación del riesgo a otras líneas de crédito.
- ¿Qué está esperando FIRA?
- FIRA espera una respuesta formal por parte de la CNBV para determinar el procedimiento a seguir en el juicio.