a herd of cattle standing next to each other on a dirt field next to a fence and a road, Afewerk Tek

Web Editor

Foro Global Agroalimentario 2025: Chihuahua se Convierte en el Centro de Debate sobre el Futuro de la Alimentación

El próximo 11 y 12 de septiembre, la ciudad de Chihuahua se transformará en el escenario principal del “Foro Global Agroalimentario 2025” (FGA), un evento de gran relevancia para el sector agroalimentario mexicano y mundial. Este foro, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en colaboración con el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Consejo Estatal Agropecuario (CEACH), busca analizar los desafíos y oportunidades que presenta el sistema alimentario actual y futuro, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y una visión compartida del campo y la alimentación.

El Contexto del Foro

En un mundo que enfrenta retos como el cambio climático, la creciente demanda de alimentos y la necesidad de una producción más sostenible, eventos como el FGA son cruciales. El objetivo principal es generar un espacio de diálogo y colaboración entre expertos, productores, representantes de la industria y organismos internacionales para abordar estos desafíos de manera conjunta.

Participantes Clave

El Foro Global Agroalimentario 2025 reunirá a más de 10,000 productores, representantes de la agroindustria, organismos multilaterales e investigadores y académicos provenientes de México y 14 países diferentes: América, Europa, Asia y África. Entre los especialistas destacados se encuentran:

  • Lina Pohl, de la FAO México.
  • John H. Matthews, de Alliance for Global Water Adaptation (AGWA).
  • Silvia Massruhá, de Embrapa (Brasil).
  • Juan Antonio Hinojosa, de Stonex Financial.
  • Rachael McDonnell, del Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI).
  • Valeria Piñeiro, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).

Temas Centrales de Debate

El programa del FGA se centrará en una amplia gama de temas relevantes para el sector agroalimentario, incluyendo:

  • El Cambio Climático: Se analizarán las implicaciones del cambio climático en la producción de alimentos y se buscarán soluciones para mitigar sus efectos.
  • Aumento en la Demanda de Alimentos: Se explorarán estrategias para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos de manera sostenible.
  • Nuevas Tecnologías: Se presentarán y discutirán las últimas innovaciones tecnológicas aplicables al sector, como la agricultura de precisión, la biotecnología y las soluciones digitales.
  • Sostenibilidad: Se abordarán temas relacionados con la sostenibilidad ambiental, social y económica de la producción y consumo de alimentos.
  • Regulaciones Internacionales: Se analizarán las políticas y acuerdos comerciales que afectan al sector agroalimentario a nivel global.
  • Competitividad de los Mercados Globales: Se explorarán estrategias para mejorar la competitividad de los productos agroalimentarios mexicanos en el mercado internacional.

Logros Económicos y Presencia Institucional

Se espera que el Foro Global Agroalimentario 2025 genere una derrama económica de aproximadamente 22 millones de pesos para la región de Chihuahua. La presencia de figuras destacadas como la gobernadora María Eugenia Campos, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y representantes de organismos internacionales como la FAO, el IICA, la OCDE, la OIT y el BID, subraya la importancia estratégica del evento para el desarrollo agroalimentario de México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Foro Global Agroalimentario 2025? El objetivo principal es analizar los retos y oportunidades del sistema alimentario mundial, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y una visión compartida.
  • ¿Cuántos productores se esperan que asistan al evento? Se espera la asistencia de más de 10,000 productores y representantes del sector.
  • ¿Qué temas se abordarán en el foro? Se discutirán temas como el cambio climático, la demanda de alimentos, las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y las regulaciones internacionales.
  • ¿Qué organismos internacionales estarán presentes? Estarán representados la FAO, el IICA, la OCDE, la OIT y el BID.