a mountain with a lake in the middle of it and a boat in the water below it on a sunny day, Bela Či

Web Editor

Desfogue de la Presa Zimapán en Querétaro: Impacto en el Abastecimiento de Agua

Ante Aumento del Nivel de Aguas por Lluvias

Corte de Agua y Medidas para Mitigar el Impacto

Querétaro, Qro. – La Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha anunciado el inicio del desfogue controlado de la presa Zimapán. Esta acción se debe a que las recientes lluvias han incrementado significativamente el nivel de agua almacenada, alcanzando un 100.08% de su capacidad, según informó el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy. El desfogue comenzará este viernes 5 de agosto y busca liberar el agua acumulada para evitar posibles problemas y asegurar la estabilidad del sistema de abastecimiento.

La presa Zimapán es una instalación crucial dentro del Sistema Acueducto II, que provee agua potable a una amplia zona de Querétaro y municipios vecinos. El sistema, que abarca más de 300 colonias, se encuentra en una situación delicada debido a la escasez de agua que se espera que persista durante los próximos días. El desfogue no solo busca liberar el agua de la presa, sino también mitigar los riesgos asociados a su capacidad máxima, como posibles desbordamientos y daños a la infraestructura.

Corte de Agua: Impacto en Colonias

El detenimiento del Sistema Acueducto II, provocado por el desfogue de Zimapán, tendrá un impacto directo en más de 336 colonias ubicadas en los municipios de Querétaro (264), Corregidora (54), El Marqués (17) y Colón (una colonia). La CEA ha detallado que el suministro de agua potable se verá afectado de manera irregular, con horarios variables a lo largo del día. Se espera que la normalización del servicio sea un proceso lento y gradual, con el objetivo de evitar daños a la infraestructura por la presión del agua.

Particularmente, las colonias ubicadas en la zona norte de Querétaro son las más vulnerables. Estas zonas, debido a su ubicación geográfica, tienen dificultades para recibir agua por la red de distribución, lo que implica una mayor complejidad y tiempo en el restablecimiento del suministro. Se solicita a los residentes de estas colonias paciencia y comprensión mientras se trabaja para restablecer el servicio de manera equitativa.

Acciones Preventivas y Coordinación Estatal

Ante esta situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) ha implementado una serie de estrategias preventivas. Se han realizado recorridos en comunidades vulnerables, incluyendo La Mora y Vega de Ramírez, para identificar posibles riesgos ante el aumento del caudal del río Moctezuma. Esto incluye evaluar la seguridad de caminos de acceso y asegurar la comunicación con las comunidades.

Se ha establecido un centro de operaciones en la comunidad de La Mora, con personal y equipo para asistencia de emergencias. Además, se ha habilitado un refugio temporal en la escuela primaria de La Mora para brindar apoyo a las familias que puedan necesitarlo. La CEPCQ está trabajando en estrecha colaboración con otras instancias federales y estatales para asegurar una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier eventualidad.

Medidas de Ahorro y Almacenamiento

La CEA ha hecho un llamado urgente a la población para tomar medidas de ahorro y almacenamiento del agua. Este esfuerzo conjunto es fundamental para optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico y mitigar los efectos de la escasez. Se espera que las medidas de ahorro contribuyan a prolongar la disponibilidad del agua y asegurar un abastecimiento más equitativo para todos los usuarios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se inicia el desfogue de la presa Zimapán? Debido al aumento significativo del nivel de agua almacenada por las recientes lluvias.
  • ¿Qué municipios se verán afectados? Querétaro, Corregidora, El Marqués y Colón.
  • ¿Cómo se aborda el problema del suministro de agua? Se detendrá el Sistema Acueducto II, se implementarán medidas de ahorro y almacenamiento, y se distribuirá agua a través de pipas en algunas zonas.
  • ¿Qué medidas están tomando las autoridades? Se ha establecido un centro de operaciones con personal y equipo para asistencia de emergencias, se han realizado recorridos en comunidades vulnerables y se está coordinando con instancias federales.
  • ¿Cómo se aborda la situación de las colonias con dificultades para recibir agua? Se espera que el restablecimiento del servicio sea lento y gradual, priorizando las colonias más vulnerables.